Impulsan una ley para que el Astillero Río Santiago sea una Sociedad del Estado

La iniciativa presentada por Pedro Wasiejko tiene por objetivo brindarle mayor competitividad y una mejor capacidad de gestión.

Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Redacción Argenports.com

   El presidente del Astillero Rio Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, presentó ayer a los legisladores bonaerenses un proyecto de ley para transformar la planta naval ubicada en Ensenada en una Sociedad del Estado.

   El funcionario señaló que se analizaron distintas figuras jurídicas, entre ellas la Sociedad del Estado y la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, pero que se consensuó con la representación gremial avanzar en la primera.

   Según afirmó Wasiejko, en declaraciones que reprodujo Diputados Bonaerenses, la iniciativa tiene por objetivo de otorgarle al Astillero Río Santiago una mayor competitividad y una mejor capacidad de gestión.

Pedro Wasiejko

Pedro Wasiejko, presidente de Astillero Río Santiago.

   “La planta naval tiene todas las condiciones para convertirse en una plataforma regional y generar divisas para el país”, dijo.

   El encuentro con el presidente del Astillero Río Santiago estuvo encabezado por el senador bonaerense Francisco Durañona y su par Teresa García, del Frente de Todos; y la diputada Susana González, también del oficialismo.

   En el conclave con los legisladores, Wasiejko presentó el proyecto de ley que se elaboró desde la actual gestión para cambiar la actual figura jurídica, repasó la historia del Astillero Río Santiago que fue fundado en 1953 y señaló que el momento de mayor producción de la planta naval se produjo bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima que se adoptó en 1970.

   A su vez, en la presentación el actual presidente del Astillero Río Santiago detalló las capacidades que tiene la planta en materia de construcciones navales y metal mecánicas y la oportunidad que tiene de participar en la segunda vida de las turbinas de las represas de Yaciretá y Salto Grande.

Razones del proyecto

   En su explicación al presentar el proyecto, Wasiejko sostuvo que la figura jurídica actual “implica que el astillero está sujeto a la normativa y procedimientos vigentes para la administración pública provincial”.

   “Esta situación conlleva tramitaciones que no han sido diseñadas para la actividad productiva que debe desarrollar el Astillero Río Santiago“, remarcó.

   “Avanzar con este cambio representa una solución en cuanto a la necesidad de agilizar el funcionamiento operativo del ARS y asimilarlo a cualquier empresa productiva, con el consiguiente beneficio en sus actividades industriales y comerciales”, concluyó el titular del Astillero Río Santiago.

TC2
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul
Ferroexpreso pampeano