Centro de navegacion

Impulsan una ley para que el Astillero Río Santiago sea una Sociedad del Estado

La iniciativa presentada por Pedro Wasiejko tiene por objetivo brindarle mayor competitividad y una mejor capacidad de gestión.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   El presidente del Astillero Rio Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, presentó ayer a los legisladores bonaerenses un proyecto de ley para transformar la planta naval ubicada en Ensenada en una Sociedad del Estado.

   El funcionario señaló que se analizaron distintas figuras jurídicas, entre ellas la Sociedad del Estado y la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, pero que se consensuó con la representación gremial avanzar en la primera.

   Según afirmó Wasiejko, en declaraciones que reprodujo Diputados Bonaerenses, la iniciativa tiene por objetivo de otorgarle al Astillero Río Santiago una mayor competitividad y una mejor capacidad de gestión.

Pedro Wasiejko

Pedro Wasiejko, presidente de Astillero Río Santiago.

   “La planta naval tiene todas las condiciones para convertirse en una plataforma regional y generar divisas para el país”, dijo.

   El encuentro con el presidente del Astillero Río Santiago estuvo encabezado por el senador bonaerense Francisco Durañona y su par Teresa García, del Frente de Todos; y la diputada Susana González, también del oficialismo.

   En el conclave con los legisladores, Wasiejko presentó el proyecto de ley que se elaboró desde la actual gestión para cambiar la actual figura jurídica, repasó la historia del Astillero Río Santiago que fue fundado en 1953 y señaló que el momento de mayor producción de la planta naval se produjo bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima que se adoptó en 1970.

   A su vez, en la presentación el actual presidente del Astillero Río Santiago detalló las capacidades que tiene la planta en materia de construcciones navales y metal mecánicas y la oportunidad que tiene de participar en la segunda vida de las turbinas de las represas de Yaciretá y Salto Grande.

Razones del proyecto

   En su explicación al presentar el proyecto, Wasiejko sostuvo que la figura jurídica actual “implica que el astillero está sujeto a la normativa y procedimientos vigentes para la administración pública provincial”.

   “Esta situación conlleva tramitaciones que no han sido diseñadas para la actividad productiva que debe desarrollar el Astillero Río Santiago“, remarcó.

   “Avanzar con este cambio representa una solución en cuanto a la necesidad de agilizar el funcionamiento operativo del ARS y asimilarlo a cualquier empresa productiva, con el consiguiente beneficio en sus actividades industriales y comerciales”, concluyó el titular del Astillero Río Santiago.

Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido