Puerto de Bahía Blanca

Inaugurarán un polo logístico y productivo en Villa Constitución

Se trata de un espacio de 10.000 metros cuadrados, que fue llevado adelante por la cooperativa de trabajo Cooperar 7 de Mayo. 

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

    La cooperativa de trabajo Cooperar 7 de Mayo inaugurará el próximo viernes su nuevo polo logístico y productivo, un espacio de más de 10.000 metros cuadrados en la localidad santafesina de Villa Constitución, lo que demandó una inversión superior a los 50 millones de pesos.

   La cooperativa nació hace 26 años como empresa recuperada que brindaba servicios portuarios a Acindar, y hoy cuenta con 160 asociados y brinda servicios de logística, construcción y producción siderúrgica.

   El nuevo polo logístico y productivo es un espacio de más de 10.000 metros cuadrados en Villa Constitución (Santa Fe), que le permitirá concentrar todas sus actividades en un solo lugar, mejorando costos fijos, productividad y logística.

   En el acto de inauguración, que se llevará a cabo en el Parque Empresarial Constitución, estarán presentes el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig; el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Roberto Sukerman y el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti.

   Además, participarán el Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de Santa Fe, Fabricio Medina; el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, Ariel Guarco; el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), Ramiro Martínez; concejales y senadores de todo el arco político de la ciudad.

   El polo logístico y productivo es un viejo anhelo de la cooperativa, que comenzó a gestarse a partir de 2015 y se tomó como decisión estratégica en 2017, informaron desde la Cooperativa.

   Más tarde, por diferentes razones coyunturales y principalmente por la pandemia, el proyecto tuvo algunas dificultades económicas, no obstante, por el propio fondeo, aportes del INAES y el respaldo del Ministerio de Trabajo durante la pandemia, se siguió adelante para poder llegar a la concreción del proyecto, que demandó una inversión aproximada de $ 50 millones.

   El polo logístico y productivo está dispuesto sobre un predio de 10.000 m2, dentro de los cuales, en esta primera fase, se inaugurará una nave industria de 48 por 24 m2, con presentación de una grúa puente de 10 toneladas de última generación, compuesta por algunos materiales importados de España.

   Cuenta con mesas de trabajo para recuperación de laminados, material que luego se utiliza para las industrias de la construcción, automotriz y petrolera.

   El objetivo es concentrar todos los procesos productivos que hoy realiza la cooperativa a través de talleres dispuestos en diferentes puntos de la ciudad, en un galpón construido bajo los parámetros de las mejores industrias metalúrgicas de la región, y contando con máquinas propias.

   Allí se fabrican, entre otras cosas, productos para el campo, como varillas para separar alambrados o los propios alambres para atar fardos.

   “Sentimos un gran orgullo y emoción por el hecho de haber podido concretar este viejo sueño”, señaló Cristian Horton, presidente de Cooperar 7 de Mayo y tesorero de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).

   “Es, a su vez, un buen ejemplo de cómo el asociativismo, además de brindarle dignidad y autogestión a los trabajadores, puede ser extremadamente eficiente, crecer y concretar sus sueños como organización”, explicó.

TC2
Urgara
FSCMaritime
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul