Vailant bursátil

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) reunieron a referentes de empresas y del Gobierno en un encuentro para conmemorar el Día de la Petroquímica, celebrado el 26 de agosto.
La apertura estuvo a cargo de Matías Campodónico, presidente de Dow Latin America y titular de la CIQyP, quien destacó la importancia de celebrar los 75 años de la petroquímica argentina, recordando su aporte al empleo, las exportaciones y el valor agregado.
Notas relacionadas

Nueva acción comunitaria del Puerto de Dock Sud

Movimiento portuario en Bahía Blanca crece 41 % en octubre impulsado por poroto de soja

Por Redacción Argenports.com

Con motivo del Día de la Petroquímica, la CIQyP® y el IPA® organizaron un encuentro en Buenos Aires que convocó a autoridades nacionales, empresarios y especialistas.

El acontecimiento sirvió como espacio de debate sobre el rol estratégico de la petroquímica en la economía argentina, su aporte a la competitividad, la transición energética y las oportunidades que abre Vaca Muerta.

La apertura estuvo a cargo de Matías Campodónico, presidente de Dow Latin America y titular de la CIQyP®. Campodónico destacó la importancia de celebrar los 75 años de la petroquímica argentina, recordando su aporte al empleo, las exportaciones y el valor agregado.

También señaló que el desafío actual está en la transición energética y la competencia internacional, pero que el potencial de Vaca Muerta abre una etapa de expansión.

Energía y desarrollo industrial

Uno de los momentos centrales fue el conversatorio con el Ing. Federico Veller, subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, moderado por Jorge de Zavaleta (CIQyP®) y Gabriel Rodríguez Garrido (IPA®).

Veller subrayó que Argentina dejó de pensar en el autoabastecimiento energético como único objetivo y se plantea ahora ser un proveedor global de energía. Resaltó la importancia de la Ley Bases y del RIGI, que otorgan reglas de juego claras para inversiones y permiten autorizaciones de exportación de GNL a largo plazo.

El funcionario señaló que Vaca Muerta no solo incrementará la producción de crudo y gas, sino que habilitará una nueva etapa de desarrollo petroquímico a partir de los líquidos asociados al gas. Para ello, advirtió, será clave avanzar en infraestructura de transporte y proyectos de industrialización local.

Competitividad y reformas pendientes

El encuentro también contó con la participación de Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), quien llamó a construir una política industrial que priorice la competitividad, la productividad y la seguridad jurídica.

Rappallini sostuvo que el país necesita ordenar la macroeconomía, reducir la inflación y crear un sistema financiero que respalde inversiones estratégicas. Además, planteó avanzar en reformas fiscales y laborales que den previsibilidad y permitan un “contrato productivo” entre empresarios, políticos y sociedad.

Compromiso con el futuro

El cierre estuvo a cargo de Jorge de Zavaleta (CIQyP®) y Gabriel Rodríguez Garrido (IPA®), quienes remarcaron la importancia de la innovación y la sustentabilidad. Ambos coincidieron en que la conmemoración del Día de la Petroquímica es un espacio clave para fortalecer la agenda común del sector.

El evento contó con el apoyo de empresas sponsors como PetroCuyo, YPF Química y BASF, que ratificaron su compromiso con el crecimiento del sector.

La petroquímica, motor del desarrollo

A lo largo de sus 75 años, la petroquímica argentina se consolidó como un sector estratégico que transforma recursos naturales en productos esenciales para la vida cotidiana.

Hoy, con el impulso de Vaca Muerta y el gas no convencional, la industria se encuentra frente a una quinta ola de crecimiento, con potencial para generar más exportaciones, empleo calificado y valor agregado.

Actualmente, la cadena química y petroquímica genera 70.000 empleos directos y 280.000 indirectos, con más del 50 % de su entramado compuesto por Pymes. Su compromiso con la innovación y la integración federal la posiciona como un pilar para el desarrollo de la Argentina en las próximas décadas.

Bahía monoxido
TC2
Celular al volante
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina