Bahía monoxido
Loginter

Inspecciones en buques para prevenir el ingreso de una plaga ausente en Argentina

El Senasa busca prevenir el ingreso de la polilla Lymantria dispar, raza asiática y raza japónica en los puertos de Buenos Aires y La Plata.

Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

Redacción Argenports.com

   Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), verifica los buques que amarran en los puertos de Buenos Aires y La Plata con el objetivo de prevenir el ingreso de la plaga Lymantria dispar, ausente en nuestro país.

   Durante la recorrida los inspectores verifican la superestructura del buque, principalmente de las áreas próximas a las luminarias, a fin de detectar la presencia de masas de huevo (ootecas) y otros estadios de la plaga.

   Si durante la inspección no se detecta la presencia de la plaga, el buque continúa su itinerario. De lo contrario, deberá realizar una limpieza y una nueva inspección para verificar la ausencia de la plaga.

   Cabe recordar que los buques que se inspeccionan son los que previamente han estado en puertos donde la plaga se encuentra presente.

   En esta oportunidad la actividad la realizaron en conjunto técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Metropolitano y de la oficina de La Plata.

   Lymantria dispar es una polilla categorizada como plaga cuarentenaria ausente en nuestro país. Es considerada una de las plagas defoliadoras más importante a nivel mundial, debido a que es altamente polífaga, alimentándose de más de 600 especies de árboles y arbustos forestales, frutales y ornamentales.

   Prevenir su ingreso es una tarea muy importante, que involucra no solo al Senasa sino también a las empresas navieras, quienes se ocupan que sus barcos estén libres de plagas, previo a su ingreso a nuestros puertos.

   Fuente: Senasa.

Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
ABIN
Notas relacionadas