Inversión estadunidense en una compañía argentina de GNL

Helmerich & Payne (H&P), con sede en Tulsa, Oklahoma, volcará US$ 33 millones en Galileo Technologies.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La empresa estadounidense Helmerich & Payne (H&P) anunció una inversión de US$ 33 millones en Galileo Technologies, compañía argentina que desarrolló una tecnología para capturar el gas natural de cualquier fuente y convertirlo en Gas Natural Licuado (GNL).

   El proveedor de soluciones de perforación terrestre estadounidense emitió un pagaré convertible, que devengará 5% de interés anual con vencimiento en 2027; y, si se ejerce, se convertiría en acciones ordinarias de Galileo con un valor empresarial de US$ 1,35 millones.

   Además de apoyar la tecnología de descarbonización de la cadena de suministro energético, las empresas también planean identificar y buscar oportunidades de desarrollo empresarial que, de llegar a tener éxito, contarían con el potencial de reducir los costos de combustible y las emisiones de carbono del consumo de energía en los pozos.

galileo gnl

   "Esta inversión y la colaboración con H&P ayudará a ampliar la presencia mundial de nuestros innovadores productos y soluciones de licuefacción, compresión y regasificación de gas natural, especialmente en Estados Unidos, donde vemos grandes oportunidades de crecimiento", afirmó Osvaldo del Campo, director general de Galileo Technologies.

   En tanto, John Lindsay, presidente y director General de H&P, aseguró que "cada vez que aumente la demanda mundial de energía, los servicios y las tecnologías que ofrece Galileo Technologies ganarán importancia en la medida en que el mundo busque reducir emisiones y fuentes de energía confiables y de bajo costo".

   La experiencia técnica de Galileo, combinada con la red de perforación terrestre de H&P, ofrece una oportunidad única para la aplicación general de la tecnología de licuefacción en Estados Unidos.

   La perforación y terminación de pozos es un proceso que consume mucha energía, y el uso de la tecnología de Galileo puede permitir la monetización del gas natural de distintas fuentes (cabezas de pozo, flaring de gas, gasoductos, o gas no conectado) y convertirlo en GNL reducido en emisiones de carbono.

Centro de navegacion
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas