Inversión estratégica para fortalecer la pesca artesanal en San Antonio Oeste

Río Negro invertirá US$ 220.000 para modernizar la Terminal Pesquera Artesanal de San Antonio Oeste con equipos de frío y empaque, mejorar la calidad de las capturas del Golfo San Matías y abrir nuevos mercados para la pesca artesanal.
La inversión contempla la incorporación de equipos de congelación y almacenamiento de última generación, capaces de conservar las capturas por más tiempo sin perder calidad.
Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno de Río Negro, a través del programa VMOS, anunció una inversión de 220 mil dólares destinada a optimizar la infraestructura y el equipamiento de la Terminal Pesquera Artesanal Marítima de San Antonio Oeste.

El objetivo es impulsar la actividad productiva local, mejorar la calidad del producto y ampliar las oportunidades comerciales para los pescadores artesanales de la región.

La inversión contempla la incorporación de equipos de congelación y almacenamiento de última generación, capaces de conservar las capturas por más tiempo sin perder calidad.

También te puede interesar: San Antonio Oeste se transforma con el GNL: los buques licuefactores cambiarán para siempre la ciudad

Esto permitirá agregar valor a especies emblemáticas del Golfo San Matías como el langostino, el cangrejo nadador, el pulpito y la panopea, facilitando su llegada a mercados nacionales e internacionales con mayores exigencias de calidad.

El proyecto surge a partir de un trabajo conjunto entre las autoridades provinciales y los representantes del sector pesquero artesanal, con el fin de responder a una problemática concreta: la alta perecibilidad de los productos y las dificultades logísticas que históricamente limitaron la rentabilidad de la actividad.

Además de mejorar las condiciones de almacenamiento, la nueva infraestructura también apunta a optimizar los procesos de manipulación y empaque, generando un estándar de calidad que permita posicionar a San Antonio Oeste como un polo pesquero artesanal de referencia en la Patagonia.

Según el medio Informativo Hoy, esto no solo beneficiará a los pescadores, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local, atrayendo inversiones y fortaleciendo la cadena de valor.

Con esta iniciativa, Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable de la pesca artesanal, buscando un equilibrio entre la preservación de los recursos marinos y la generación de empleo e ingresos para las comunidades costeras.

TC2
Grupo SPI
TGS
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

TGS
Notas relacionadas
Loginter