Jan De Nul

Jan de Nul denunció que ya no hay juego limpio en la licitación de la Hidrovía

Calificó de “insólita e injustificada” la resolución de la AGP de anular la licitación por el dragado y dijo que esto responde al lobby de la empresa Emepa, perteneciente a Gabriel Romero.

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Redacción Argenports.com

   La empresa Jan de Nul denunció que ya no hay juego limpio en la licitación de la hidrovía y calificó de “insólita e injustificada” la resolución dictada por la Administración General de Puertos (AGP) que deja sin efecto la licitación pública para el dragado de mantenimiento de la Vía de Navegación Troncal durante 180 días.

   En una durísima carta enviada a sus empleados, la firma dijo que esta decisión oficial es culpa del lobby de Emepa, la empresa de su ex socio Gabriel Romero, a la que acusó de avara y de  creerse dueña del río.

   Si bien, como se informó días atrás, Compañía Sud Americana de Dragados, subsidiaria de Jan de Nul, había sido el único oferente en aprobar los requerimientos técnicos exigidos, ahora el gobierno dio marcha atrás con esa decisión y declaró desierta la licitación para “asegurar la transparencia del proceso” y porque se eliminaba toda competencia de precios.

   En otro tramo de la carta enviada a sus empleados, el titular de Compañía Sud Americana de Dragados, Pieter Jan de Nul, recordó que en el dictamen de precalificación de la AGP quedaban claramente detalladas “las notorias falencias técnicas” del resto de las empresas que participaron de dicho proceso.

   “Sin embargo, y como consecuencia del accionar de la empresa Emepa, se ha dictado en forma sorpresiva esta Resolución que deja sin efecto la licitación, y que demuestra a la vista la influencia y el poder de lobby y de daño que ha ejercido esa empresa”.

   En otro tramo de su misiva, el empresario dijo que “este hecho inédito y arbitrario genera un perjuicio enorme a Sud Americana de Dragados, porque nos privan de nuestro derecho de ganar la referida licitación, habiendo sido los únicos calificados.

   “Ahora –agregó–, seguramente se lanzará una nueva licitación para permitirle a otras empresas poder participar nuevamente, corregir sus errores, y así quitarle a nuestra empresa el derecho de ganar la licitación que ahora se deja sin efecto”

   En la carta a la que tuvo acceso Argenports.com, la empresa dijo que se encuentra analizando el curso de acción a seguir en defensa de sus derechos y las de todos sus trabajadores.

   “Estamos dispuestos a agotar todas las instancias disponibles para objetar esta medida a todas luces tendenciosa y carente de argumentos. Ya no estamos en un escenario de juego limpio, y todo lo que hemos construido juntos se ve amenazado por la avaricia de unos pocos que se consideran dueños de la vía navegable troncal”.

FSCMaritime
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas