Loginter

Jan de Nul emplea biocombustibles en sus obras de dragado

El gigante belga anunció que con este nuevo compromiso medioambiental da un paso importante para combatir el cambio climático.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

   Jan De Nul Group anunció que continúa innovando, esta vez en materia de sustentabilidad.

   En tal sentido, la firma belga dijo que incorporó por primera vez el uso de biocombustibles de segunda generación para obras de dragado de mantenimiento en el puerto alemán de Hamburgo.

   Este combustible no contiene petróleo, sino aceite de desecho vegetal procesado como materia prima, totalmente en línea con los principios de una economía circular sostenible.

   La empresa sostuvo que gracias al uso de biocombustible durante estas tareas, las emisiones de material particulado y compuesto de azufre también se reducen significativamente, ya que la combustión es mucho más eficiente que con el combustible diesel convencional.

   El trabajo de Jan De Nul comenzó en junio del 2021, en el cual están utilizando dos dragas de última generación, “Kaishuu” y “Alexander von Humboldt”, asegurando la accesibilidad a numerosas terminales importantes en complejo portuario alemán.

    “Ya hemos utilizado este biocombustible sostenible para varios de nuestros buques en el Benelux y el Reino Unido”, expresó Michel Deruyck, responsable de Energía de la compañía.

   “La descarbonización está en la parte superior de la agenda de Jan de Nul y cuenta con el respaldo de toda la empresa, tanto a nivel comercial, operativa y técnica. Siempre nos esforzamos por ir más allá de lo que se nos impone. Vamos a cero”, agregó.

   El puerto de Hamburgo es uno de los más importantes de Alemania, por este motivo es que las obras de dragado son tan indispensables para garantizar su accesibilidad.

   Ésta es la única forma de garantizar que las mercancías puedan ser transportadas al interior de este país en embarcaciones marítimas, especialmente importantes para el cuidado ambiental en comparación con otro tipo de transporte.

Tareas relevantes

   A nivel mundial, los trabajos de dragado de mantenimiento se encuentran entre las tareas más importantes de los grandes puertos marítimos.

   “El hecho de que esta importante tarea ahora pueda ser realizada de manera más sostenible es un hito, ya que permitirá ahorrar alrededor de 45.000 toneladas e CO 2 en 2021”, sostuvo Jan de Nul, en un comunicado.

   La empresa familiar de origen belga está presente en más de 150 países y es líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente.

   Cuenta con más de 7000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y emplea a 500 profesionales.

Puerto la plata
Grupo SPI
FSCMaritime
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía Monóxido