Puerto la plata
Puma energy

Jan de Nul gana un histórico contrato en Abu Dhabi

Estará a cargo del diseño, instalación, entierro y protección de dos grupos de cables submarinos de casi 1.000 kilómetros en total.

Notas relacionadas

Remolcan hacia Uruguay al buque que perdió el timón en Ramallo

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

Redacción Argenports.com

   La empresa Jan De Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, informó que logró un histórico contrato para realizar la instalación y electrificación de cable submarino en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

   El consorcio estará a cargo de Jan De Nul y Samsung C&T, y fue adjudicado por una empresa conformada por Korea Electric Power Corporation (KEPCO), Electricité de France (EDF) y Kyushu Electric Power Japan.

   Jan De Nul, estará a cargo del diseño, instalación, entierro y protección de dos grupos de cables de casi 1.000 km en total, que conectarán las islas Al Ghallan y Das en el Golfo Arábigo con las estaciones convertidoras en tierra en Al Mirfa y Shuweihat en Abu Dhabi.

   Los dos enlaces de cable son parte del Sistema de Transmisión Submarina más grande de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), denominado Proyecto Lightning, y la Compañía Nacional de Energía de Abu Dhabi (TAQA), que conectarán la red eléctrica terrestre de esta importante ciudad a todas las instalaciones offshore de ADNOC.

   El paquete otorgado a Jan De Nul y Samsung es actualmente el primer proyecto de cable submarino HVDC de su tipo en la región de Oriente Medio y MENA.

Monto del contrato

   El valor del contrato del consorcio es de 3 mil millones de dólares, de los cuales 725 millones de dólares corresponden al alcance de la compañía.

   El primer grupo de cables, que conecta Das Island con la costa, comprende tres cables submarinos de 400 kV de 135 km cada uno.

   El segundo grupo, que conecta la isla de Al Ghallan con la costa, se refiere a cuatro cables submarinos de 320 kV de 125 km cada uno. La puesta en servicio del proyecto está prevista para 2025.

   Jan De Nul recordó que tiene un historial probado de instalación de cables submarinos en Bélgica, Holanda, Alemania, Reino Unido, Grecia, Taiwán, Estados Unidos, México y otros.

   “De esta manera, una vez más la compañía reafirma su enorme capacidad técnica, gracias al equipo, la experiencia y el compromiso para realizar proyectos de gran envergadura, como es este caso, con éxito”, señaló el comunicado.

Ferroexpreso pampeano
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa