Compania sud americana de dragados

Jan de Nul inició importantes obras de dragado en el estuario de Bahía Blanca

En el canal de acceso trabaja la draga Gerardus Mercator y en los sitios de atraque de Ingeniero White, Galván y Rosales lo hace la Henri Pitot.

Notas relacionadas

¿Se viene la licitación de la Vía Navegable Troncal?

La ANPyN avanza con un paquete normativo para modernizar la hidrovía Paraguay–Paraná

Redacción Argenports.com

   La empresa Jan de Nul,comenzó obras claves en el estuario de Bahía Blanca, como parte del compromiso asumido a partir de la adjudicación otorgada por el Consorcio de Gestión del Puerto.

   Así lo anunció hoy, mediante un comunicado de prensa, la firma belga líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, confirmando de esta forma el adelanto realizado por Argenports.com el pasado 28 de abril, y que se puede ver aquí: http://argenports.com.ar/nota/manana-comienza-otro-dragado-de-mantenimiento-en-el-estuario-de-bahia-blanca

   En esta segunda etapa, las tareas de mantenimiento incluyen el dragado del canal principal de acceso a los puertos y sitios de atraque Ingeniero White, Galván y Rosales, para la cual la compañía dispuso las dragas Gerardus Mercator y Henri Pitot, con el fin de realizar los trabajos dentro de los plazos establecidos el Pliego de Bases y Condiciones.

    Para la ejecución de dichos trabajos se movilizó la embarcación Gerardus Mercator que es la draga más grande que haya operado alguna vez en el país, ya que cuenta con 152,9 metros de largo y 29 de ancho, y una capacidad de carga de 20333 t DWT.

draga gerardus mercator

   Esta draga de succión por arrastre será la encargada de llevar adelante las obras de mantenimiento del canal principal de acceso, en el Canal del Toro, Canal Exterior, y Naval de Puerto Belgrano.

   Por su parte, la draga Henri Pitot realizará el dragado de sitios de atraque a partir del sistema de inyección de agua, que permite el desplazamiento de los sedimentos que luego son transportados por el flujo de la marea.

draga pitot

   De esta forma, el trabajo encarado por Jan de Nul consiste en restituir las condiciones teóricas del canal principal para que la profundidad obtenida permita el ingreso y navegación de barcos de hasta 45 pies de calado, pudiendo alcanzar los 50 pies en pleamar. 

   Se trata de obras estratégicas para Argentina, ya que garantizan la operatividad de los puertos de Bahía Blanca y Rosales, y permite el traslado de las exportaciones de granos y demás productos agropecuarios, que en tiempos de sequías requiere rutas navegables alternativas a la Hidrovía del Paraná, contribuyendo de esta forma al transporte de millones de toneladas de producción nacional para el comercio exterior.

Servimagnus
Promo YPF
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF