Puerto la plata
Profertil

Japón construye un barco ballenero nodriza capaz de operar en la Antártida

El buque, según se anunció, puede navegar durante 60 días y viajar 13.000 kilómetros.

Notas relacionadas

Los costos del transporte de cargas subieron 2,56 % en junio y acumulan un alza del 14 % en el primer semestre

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

Redacción Argenports.com

   Una empresa japonesa está construyendo un nuevo barco ballenero diseñado para viajar hasta la Antártida, lo que genera temores de que las operaciones comerciales puedan reanudarse en el Océano Antártico .

   Según el diario británico The Guardian, Kyodo Senpaku Kaisha anunció que estaba construyendo un nuevo " barco nodriza " que puede navegar durante 60 días y viajar 13.000 km.

   El término "método del barco nodriza" se refiere a un proceso en el que se utilizan embarcaciones más pequeñas y ágiles para cazar ballenas, antes de que los cadáveres se devuelvan al barco nodriza para su congelación y almacenamiento.

   El presidente de la compañía, Hideki Tokoro, dijo a los periodistas que el barco estaba destinado a transmitir la "cultura ballenera".

   “Queremos contribuir a la seguridad alimentaria de Japón”, dijo. “Diseñamos el barco para poder  viajar hasta el Océano Antártico, con la esperanza de que sea útil en tiempos de crisis alimentaria.

   “A menos que se construya un nuevo barco nodriza, no podemos transmitir nuestra cultura ballenera a la próxima generación”.

BARCO BALLENAS

   La ministra de Medio Ambiente de Australia, Tanya Plibsersek, dijo que el gobierno estaba al tanto de los informes sobre el nuevo barco ballenero, pero que el gobierno japonés había asegurado que "no ha brindado apoyo financiero para el barco".

   “Me opongo firmemente a la caza de ballenas”, dijo Plibersek. “El gobierno australiano se compromete a mantener la moratoria global sobre la caza comercial de ballenas y evitar el regreso a la caza de ballenas en el Océano Antártico”.

   Un activista senior de Greenpeace Australia Pacífico, Richard George, dijo que las ballenas y sus hábitats ya están amenazados.

   “Las ballenas en las aguas que rodean a Australia y la Antártida están amenazadas por varios frentes, desde la perforación destructiva de gas y petróleo en alta mar, hasta la minería en aguas profundas y el cambio climático que amenaza sus frágiles entornos oceánicos”, dijo.

   “Simplemente no podemos darnos el lujo de tener un súper barco ballenero cazando ballenas en aguas del sur. La caza comercial de ballenas es brutal e innecesaria y no hay lugar para ella”.

   El barco solo podrá operar dentro de la zona económica exclusiva de Japón, y hay pocas expectativas de que eso cambie.

   La convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar otorga a las naciones una discrecionalidad significativa sobre la gestión y explotación de los recursos vivos en sus zonas económicas exclusivas.

   La caza comercial de ballenas fue prohibida por una moratoria de la Comisión Ballenera Internacional en 1986, pero con una cláusula que permitía a Japón seguir cazando ballenas legalmente en el Océano Antártico para lo que afirma ser "investigación científica".

   La corte internacional de justicia ordenó a Japón que pusiera fin a su cacería anual en 2014, lo que hizo después de retirarse de la CBI en 2019 .

   En el momento de su retirada, el gobierno japonés anunció que limitaría su caza comercial de ballenas dentro de sus propias aguas.

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía