Jorge “Pampa” Alvaro anotó a Puerto Quequén en la carrera por el offshore

 “Hay que avanzar mucho y estar preparados para que todo ese movimiento no se vaya a Bahía Blanca”, advirtió el funcionario.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   La importancia que tendrá para puerto Quequén  el muy posible hallazgo de petróleo o gas en la Cuenca Mar Argentino Norte, destacó Jorge “Pampa” Alvaro.

   De todas formas, el presidente del Consorcio de Gestión de esa estación marítima dijo que “hay que avanzar mucho y estar preparados para que todo ese movimiento no se vaya a Bahía Blanca”.

   “Yo estoy trabajando mucho en este tema y en forma silenciosa. Si se encuentra petróleo o gas, cuyas tareas de exploración comenzarán en octubre, el impacto sobre Puerto Quequén va a ser enorme en sus servicios logísticos y tenemos que estar preparados para ello”, indicó.

OFFSHORE

   Álvaro realizó declaraciones al programa televisivo necochense “Junto al Campo” y fueron reproducidas por el portal Necochea Digital.

    “El Puerto y la ciudad de Mar del Plata tienen sus ventajas, pero nosotros tenemos las nuestras”, expresó, a la hora de absorber los distintos movimientos que implica una actividad de estas características.

Mar del Plata y Quequén, "equidistantes"

   Luego dijo que Nar del Plata y Quequén están ubicados prácticamente equidistantes sobre el pozo de exploración número 1, denominado Ameghino.

   “Mar del Plata tiene la ventaja de tener capacidad de absorción de gente, infraestructura hotelera y aérea, cuando el yacimiento esté a pleno. Se calcula que deben pasar entre 4 y 5 años desde que se verifica si hay hidrocarburos, inicio de la explotación y la explotación plena.

   “Además –continuó–, Mar del Plata ya tiene industrias que están trabajando para petroleras en ‘Vaca Muerta’. Nuestro puerto está mucho mejor preparado para recibir buques de gran porte y tenemos muelles como para albergar en forma alternada uno o dos barcos. Tranquilamente podríamos cumplir el rol de puerto de asiento logístico de embarcaciones para el mantenimiento del yacimiento. También nuestro acceso ferroviario sería mucho más sencillo que poner activo el de Mar del Plata”.

OFFSHORE

   Luego, el presidente del CGPQ señaló que “hay que avanzar mucho y estar preparados para que todo este movimiento no se vaya a Bahía Blanca. En poco tiempo llegará el área de Infraestructura de Provincia para hacer público todo lo que podría llegar a suceder con esta cuestión.

   “Es más –continuó–, el gobernador Kicillof en varias oportunidades se ha mostrado como impulsor de todo esto. Ojalá que esto se concrete y que tenga su impacto en Necochea. Son tremendos los beneficios que suceden en las comunidades donde pasan este tipo de emprendimientos”, finalizó.

Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas