José Lojo destaca el salto internacional de Puerto La Plata en el 26° aniversario del Consorcio

El presidente del Consorcio de Gestión remarcó que el puerto ya cuenta con un servicio semanal de la naviera japonesa ONE, nuevas conexiones con Brasil y Uruguay y avances en infraestructura.
Lojo remarcó que el objetivo es convertir a Puerto La Plata en el principal puerto de aguas profundas del Río de la Plata del lado argentino, una alternativa competitiva frente a Montevideo.
Notas relacionadas

El CONICET vuelve a mostrar la riqueza marina del Talud Continental

CETAC Regional Sureña participó de la premiación del Concurso Anual de Seguridad Vial en Bahía Blanca

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

En el marco del 26° aniversario del Consorcio de Gestión de Puerto La Plata, su presidente, el ingeniero José María Lojo, repasó los avances recientes y subrayó el crecimiento que vive la terminal bonaerense.

“Por fin hoy tenemos una naviera internacional”, señaló al destacar la llegada de Overseas Network Express (ONE), la naviera japonesa que desde mayo ofrece un servicio semanal de contenedores en los muelles de TecPlata.

Lojo explicó que a este salto comercial se suman dos nuevos servicios estratégicos: uno que conecta Puerto La Plata con San Pablo, y otro de barcaza regular hacia Montevideo, lo que coloca a la terminal “mucho más en el radar” del comercio exterior.

Estas operaciones permiten proyectar un mayor flujo de contenedores y alientan la radicación de empresas en la zona para aprovechar su creciente conectividad.

De puerto petrolero a hub logístico

El titular del consorcio recordó que, cuando asumió en marzo de 2021, la estación operaba principalmente como “el puerto YPF”, dedicado a la salida de combustibles.

El desafío fue “dar el salto de crecimiento y de calidad” para que la dinámica portuaria impactara en toda la región.

En ese recorrido, Lojo destacó que Puerto La Plata fue creado en 1890 y que, tras su provincialización en 1993, atravesó una etapa de abandono que se revirtió con la creación del Consorcio en 1999.

“El Consorcio es una herramienta que, aunque mejorable, permitió desarrollar y ordenar el puerto”, señaló. En el año 2000 se aprobó un Plan Director que brindó una hoja de ruta para planificar obras y orientar inversiones.

Entre los avances recientes, mencionó la profundización del canal de acceso que permite el arribo de buques de ultramar, mejoras en los accesos terrestres y la liberación de tramos ferroviarios que estaban ocupados en la intersección de calles 52 y 122.

También se avanzó en la última milla vial, incluyendo la vinculación de Ensenada y Berisso mediante la calle Varadero y la mejora de accesos a la terminal TecPlata.

Si bien algunas obras nacionales —como la bajada de la autopista hacia el Camino Rivadavia y la Autopista Presidente Perón— siguen pendientes, el puerto trabajó en conjunto con la provincia y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada para sostener el crecimiento.

También te puede interesar: “Hoy La Plata ya es el puerto argentino más profundo del Río de la Plata”, afirmó Lojo

Visión a futuro

Lojo remarcó que el objetivo es convertir a Puerto La Plata en el principal puerto de aguas profundas del Río de la Plata del lado argentino, una alternativa competitiva frente a Montevideo.

“Sería muy favorable para nuestro país porque evitaríamos gran cantidad de transbordos en puertos de otro país, lo que significa salida de divisas y mayores costos para exportaciones e importaciones”, afirmó.

También destacó la creación de un hub portuario que reúne a terminales, zona franca, agencias marítimas, Prefectura y despachantes de aduana para fortalecer la comunidad logística y acelerar decisiones comerciales.

Lojo valoró además el compromiso de las y los trabajadores, quienes “entendieron y acompañaron este rumbo”, y subrayó que la apertura del puerto a la comunidad de La Plata, Berisso y Ensenada es clave para consolidar el desarrollo regional.

De esta forma, con infraestructura renovada y una estrategia de proyección internacional, Puerto La Plata busca perfilarse claramente como motor de crecimiento para la provincia de Buenos Aires y la Argentina.

Puerto quequen
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul