Dpworld
Profertil

Kicillof: “El Estado tiene que tener el control completo y absoluto de sus vías navegables”

En alusión a la Hidrovía dijo, a manera de ejemplo: "es como cuando vas a hacer una ruta, la puede realizar el Estado, una empresa pública o una empresa privada, pero vos no podés dejar que el privado decida hacia dónde va la ruta, cobre el peaje, decida cuándo hace el mantenimiento y controle lo que pasa".

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

   El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, manifestó hoy que la fiscalización y las decisiones de las vías navegables "tienen que estar bajo el control de la sociedad argentina y de su Estado" y consideró que "no pueden quedar a la decisión de un privado".

   "El Estado tiene que tener el control, la fiscalización y el cobro de los peajes de la Hidrovía", sostuvo el mandatario bonaerense en declaraciones a radio La Red.

   En ese sentido, afirmó que "después las tareas de dragado dependerá si hay empresas nacionales o con capacidades porque eso hay que hacerlo mañana" y señaló que "sin duda el Estado tiene que tener el control completo y absoluto de sus vías navegables".

   Kiciloff manifestó la necesidad de que el Estado nacional tome el control de una vía estratégica para el comercio exterior argentino.

   "Las vías navegables tienen que estar bajo el control de la sociedad argentina y bajo el control de su Estado, y es lo que marca nuestro estado normativo" remarcó.

   Asimismo, señaló que "después si una tarea la realiza un privado o el propio Estado, tienen que estar sujetos a control y a decisiones del Estado" y "no pueden quedar a la decisión de un privado".

   "Es como cuando vas a hacer una ruta, tenés la capacidad pero la puede realizar el Estado, una empresa pública o una empresa privada, pero vos no podés dejar que el privado decida hacia dónde va la ruta, cobre el peaje, decida cuando hace el mantenimiento y controle lo que pasa" mencionó a modo de ejemplo.

   El mandatario bonaerense manifestó que "todo eso indudablemente lo tiene que tener el Estado Argentino" y sostuvo que "por eso me parece muy bien la decisión del presidente Alberto Fernández, de hacernos participar a los gobernadores que entendemos en estas cuestiones y que involucran a nuestras provincias".

Sobre el canal Magdalena

   En este sentido, dijo que la provincia de Buenos Aires con el Canal Magdalena, y la redistribución de las cargas de los puertos "se juega muchísimo su futuro también productivo".

   "Esa es la discusión de fondo" aseveró Kicillof, y explicó que "como pasa con cualquier servicio público, el servicio lo puede prestar un privado o una empresa nacional o estatal en condiciones de calidad y eficiencia".

   "Pero a la hora de decidir la política que implementa para dónde y cómo tiene que ser el Estado, eso es lo que no se puede delegar", advirtió.

   En ese contexto, explicó que "no es que no se pueda delegar la construcción", sino "hacia donde va ese kilómetro de ruta, qué calidad tiene y quién la usa. Ahí hay que hacer un avance muy fuerte en el control y las decisiones" concluyó

   Fuente: Télam.

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2