RN Salvamento & Buceo

Kicillof puso en funciones a Jorge”Pampa” Alvaro al frente de Puerto Quequén

Militante histórico del peronismo, sobre todo desde la década del '70, el flamante titular del Consorcio de Gestón supo cosechar una estrecha amistad con el matrimonio Kirchner y Carlos "Cuto" Moreno.

Notas relacionadas

Amplían autorización a Southern Energy para exportar GNL

Avanza la pavimentación de un acceso clave a los puertos de Timbúes

Redacción Argenports.com

   Jorge "Pampa" Alvaro asumió hoy como presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

   El nuevo funcionario fue puesto en funciones durante un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, el cual fue presidido por el primer mandatario provincial, Axel Kicillof.

jorge alvaro

   Alvaro, nacido en Azul, entabló una sólida amistad con Néstor Kirchner y Cristina Fernández en los años 70, cuando militaron en la Juventud Peronista y estudiaba arquitectura en la ciudad de La Plata.

  En esa etapa también conoció a quien sería otro de sus compañeros de ruta y de la vida, Carlos "Cuto"Moreno, hoy vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense.

   Luego Alvaro se radicó en Mendoza, donde fue legislador y votó, respetando sus convicciones, todas las leyes propuestas por el kirchnerismo, desde la Ley de Medios hasta el matrimonio igualitario.

   En su cuenta de Twitter Álvaro se define como "profunda, visceral y filosóficamente peronista" y recuerda como parte de su historia haber sido miembro de la conducción nacional de la Juventud Peronista en los años 70's.

   De la reunión de hoy también participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, mientras que asistió, especialmente invitado, el jefe comunal de Necochea, Arturo Rojas, quien fue presidente del Consorcio hasta que resultó electo intendente en los comicios de octubre del año pasado.

puerto quequen

   Desde entonces la conducción del ente portuario estuvo a cargo del gerente general Oscar Morán, quiend desarrolló una importánte tarea, logrando crecientes flujos de carga a partir de una eficiente operatoria fundada en las ventajas del calado a 50 pies, el más profundfo de la Argentina.

   Las 535.117 toneladas comercializadas en 21 embarques durante octubre elevaron las cifras exactas del flujo de mercaderías a 6.015.928 en los diez meses transcurridos de 2020, con el maíz como producto estrella.

   Esta marca se coloca muy cerca de los registros históricos de 2016 (6.599.674 T) y 2012 (6.285.250 T), y respecto del año pasado, cuando se operaron 6.191.552 toneladas.

 

 

Profertil
Loginter
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca