Profertil
Loginter

La ABIN y puerto Rosales firmaron un acuerdo de colaboración

Lograr mejores niveles de desarrollo y competitividad y trabajar conjuntamente en la realización de actividades que favorezcan a todas las fuentes productivas, son algunos de los objetivos trazados.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión de Puerto Rosales (CGPR) y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) acaban de lograr un acuerdo marco de colaboración para promover tanto las actividades portuarias como la industria naval y la cadena de valor.

   La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de ese puerto ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Bahía Blanca, mientras que por la ABIN lo hicieron su titular, Sandra Cipolla, y el secretario de la institución, licenciado Miguel Angel Sánchez.

abin rosales

Desde la izquierda, Rodrigo Aristimuño, Sandra Cipolla y Miguel Angel Sánchez.

   El acuerdo, al cual tuvo acceso Argenports.com, va de la mano con el objetivo de esa estación marítima de diversificar cargas y sumar actividades, por caso incrementar las reparaciones navales

   Hoy unas seis pymes prestan servicio en el área portuaria, contando con infraestructura recientemente recuperada por el Consorcio y donde funcionan todo tipo de talleres: carpintería, superestructura, calderería, hidráulica y construcciones navales.

Objetivos acordados

   Entre los objetivos comunes acordados con la ABIN figura promover y desarrollar desde el CGPR todo tipo de cooperación y asistencia recíproca de la industria naval a través de las empresas asociadas a la ABIN y otras pymes relacionadas.

   Otra meta será alcanzar los mejores niveles de desarrollo y de competitividad para los puertos y para los sectores productivos nacionales y bonaerenses, principalmente de la metalmecánica y de la industria naval.

   También se consensuó facilitar el intercambio de información, datos, oportunidades, programas, proyectos y emprendimientos que logren generar inversiones en Puerto Rosales y en las regiones vinculadas.

   Además, según menciona el convenio presentado durante el VI Encuentor de la Industria Naval realizado en Mar del Plata, se acordó diseñar programas de capacitación y formación en capital humano para mejorar la inclusión social y la competitividad productiva.

   Entre otras cuestiones, el CGPR colaborará, de acuerdo a las normas vigentes y a sus posibilidades prácticas, en el asesoramiento y promoción de la industria naval y su cadena de valor, alentando la generación y/ radicación de inversiones productivas directas e indirectas generadoras de empleo genuino, así como también programas de formación y capacitación.

Centro de navegacion
Puerto la plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía