Servimagnus

La ABIN y puerto Rosales firmaron un acuerdo de colaboración

Lograr mejores niveles de desarrollo y competitividad y trabajar conjuntamente en la realización de actividades que favorezcan a todas las fuentes productivas, son algunos de los objetivos trazados.

Notas relacionadas

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión de Puerto Rosales (CGPR) y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) acaban de lograr un acuerdo marco de colaboración para promover tanto las actividades portuarias como la industria naval y la cadena de valor.

   La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de ese puerto ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Bahía Blanca, mientras que por la ABIN lo hicieron su titular, Sandra Cipolla, y el secretario de la institución, licenciado Miguel Angel Sánchez.

abin rosales

Desde la izquierda, Rodrigo Aristimuño, Sandra Cipolla y Miguel Angel Sánchez.

   El acuerdo, al cual tuvo acceso Argenports.com, va de la mano con el objetivo de esa estación marítima de diversificar cargas y sumar actividades, por caso incrementar las reparaciones navales

   Hoy unas seis pymes prestan servicio en el área portuaria, contando con infraestructura recientemente recuperada por el Consorcio y donde funcionan todo tipo de talleres: carpintería, superestructura, calderería, hidráulica y construcciones navales.

Objetivos acordados

   Entre los objetivos comunes acordados con la ABIN figura promover y desarrollar desde el CGPR todo tipo de cooperación y asistencia recíproca de la industria naval a través de las empresas asociadas a la ABIN y otras pymes relacionadas.

   Otra meta será alcanzar los mejores niveles de desarrollo y de competitividad para los puertos y para los sectores productivos nacionales y bonaerenses, principalmente de la metalmecánica y de la industria naval.

   También se consensuó facilitar el intercambio de información, datos, oportunidades, programas, proyectos y emprendimientos que logren generar inversiones en Puerto Rosales y en las regiones vinculadas.

   Además, según menciona el convenio presentado durante el VI Encuentor de la Industria Naval realizado en Mar del Plata, se acordó diseñar programas de capacitación y formación en capital humano para mejorar la inclusión social y la competitividad productiva.

   Entre otras cuestiones, el CGPR colaborará, de acuerdo a las normas vigentes y a sus posibilidades prácticas, en el asesoramiento y promoción de la industria naval y su cadena de valor, alentando la generación y/ radicación de inversiones productivas directas e indirectas generadoras de empleo genuino, así como también programas de formación y capacitación.

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul