Dpworld

La AFIP realizó en el puerto de Campana el mayor decomiso de granos de su historia

La mercadería (8.100 toneladas de maíz), que estaba en depósitos de esa estación fluvial, equivale a la carga de unos 300 camiones y alcanza un valor de mercado de $160 millones.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

   La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) concretó el mayor decomiso de granos en su historia, sobre 8.100 toneladas de maíz que se iban a exportar en barcazas a Uruguay que presentaban irregularidades de origen.

   La mercadería, que estaba en depósitos del puerto de Campana, equivale a la carga de unos 300 camiones y alcanza un valor de mercado de $160 millones, se indicó.

   A través del procedimiento de la Dirección General Impositiva (DGI), se desarticuló una maniobra de evasión, más allá del valor de mercado del cereal, por unos $65 millones, indicó la AFIP.

Otro caso, en Rosario

   El organismo ya había informado la incautación en un depósito fiscal en Rosario de 502 toneladas de soja listas para exportar a Paraguay, con 16 camiones y choferes del vecino país.

   Se llegó a la incautación tras observar irregularidades en la documentación respaldatoria.

   En cuanto al nuevo procedimiento, la mercadería, que estaba en depósitos del puerto de Campana, se pretendía exportar en barcazas a Uruguay.

   "La investigación comenzó hace tres meses cuando una de las áreas operativas especializadas en la fiscalización de la cosecha de granos detectó indicios de una operación fraudulenta. La primera medida que tomó la DGI-AFIP fue la interdicción de los granos para investigar el origen de las 8.100 toneladas de maíz", indicaron fuentes del organismo recaudador.

   Luego se solicitó información sobre los productores que enviaron el maíz al exportador de manera directa a Campana.

   "La pesquisa permitió detectar productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa. También se identificaron productores que habían sido inscriptos recientemente en los registros que no podían justificar el cereal de la campaña comercializada.

Adulteración en cartas de porte

   “Asimismo, se constató la adulteración en algunas de cartas de porte utilizadas", indicó la entidad.

   El decomiso del maíz se hizo a comienzos de esta semana y ahora en el organismo aguardan una decisión judicial para avanzar en disponer la mercadería para hacer la liquidación a través de una subasta.

   "El producido de esa liquidación se destina, siguiendo la normativa vigente, al ministerio de Desarrollo Social”, indicaron.

   Fuente: NA.

Servimagnus
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Profertil
Dow Argentina