TC2

La AGP dio a conocer un nuevo informe sobre su gestión en la Vía de Navegación Troncal

Sobre los buques que navegaron por la vía, el organismo nacional informó se mantiene la preeminencia de los graneleros, que implican el 60% del total de noviembre, y se mantienen en el 64% en el promedio del trimestre.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

  Con una facturación de 42,15 millones de dólares y gastos comprometidos por 37,65 millones de la divisa americana; siendo dragado, señalización y balizamiento los principales costos operativos, cerró el trimestre septiembre, octubre, noviembre de la gestión llevada a cabo por la Administración General de Puertos (AGP) en la Vía Navegable Troncal.

    El ente nacional dio a conocer un detallado reporte con información sobre facturación, gastos, tráfico de buques y detalle del mantenimiento de la vía, así como las licitaciones en marcha.

   En tal sentido, con datos consolidados del primer trimestre de gestión, se presentan los datos referidos a Septiembre -que formaron parte de la primera entrega- así como los consolidados de Octubre y Noviembre.

   “A partir del próximo informe -a publicarse a mediados de enero- se entregarán los datos referidos al mes cumplido, con el fin de facilitar el seguimiento y la claridad de la información”.

Datos destacados de noviembre

   En cuanto a los buques que navegaron por la vía, se mantiene la preeminencia de los graneleros, que implican el 60% del total de noviembre, y se mantienen en el 64% en el promedio del trimestre.

buques hidrovia

   Asimismo, hay un aumento de la carga contenedorizada, que alcanzó el 21% el mes pasado, habiendo sido del 12% en septiembre.

   La AGP destacó que se completó el relevamiento de toda la red de hidrómetros, así como la migración de datos hidrométricos al sitio web de AGP, aportando información actualizada al minuto para toda la red, con mejoras para la navegación.

   Durante el onceavo mes del 2021 se dragaron 2.126.236 metros cúbicos, y se realizaron 218 intervenciones sobre los sistemas de balizamiento, logrando normalizar las 84 señales que requirieron el servicio, incluyendo el recambio de 39 linternas, entre otros ítems.

   “Se avanza, asimismo, con la próxima instalación de cuatro nuevas estaciones hidrométricas sobre el Río Paraguay, con el objetivo de iniciar el proceso de toma de datos y diseño de una ampliación de los servicios ofrecidos en la VNT.

   “Por último –agregó el ente nacional–, continúa el proceso licitatorio para las distintas tareas y servicios del mantenimiento de la Vía Navegable Troncal”.

Ferroexpreso pampeano
Promo YPF
Correa Venturi
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas
Profertil