Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

La Armada busca recuperar con aviones noruegos su capacidad de vigilancia en el mar

Podrían llegar a buen puerto las gestiones para adquirir tres o cuatro unidades que el país nórdico retirará de servicio.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   Prácticamente sin medios para realizar un patrullaje aéreo del extenso Mar Argentino, la Armada negocia la compra de tres o cuatro aviones P-3 Orion a Noruega.

   La novedad fue confirmada por el jefe de estado mayor general de la Armada, almirante Julio Guardia.

   Se estima que, en un principio, la operación sería por dos P-3C y un P-3N, aunque es posible que se sume otro P-3C.

   Noruega reemplazará sus P-3 Orion por P-8 Poseidón.

   En el país nórdico se entregaron cinco P-3B Orion a la Fuerza Aérea en 1968 y dos más en 1980. Dos de estos se actualizaron al estándar P-3N en 1989 y los cinco restantes se vendieron, y cuatro P-3C se adquirieron en 1989 y 1999. A fines de la década de 2010, la Fuerza Aérea tenía seis P-3 Orion, cuatro P-3C y dos P-3N.

p 3 orion noruega

   Ahora se espera el arribo al país de una comisión noruega, que llegará en estos días para avanzar en las negociaciones y alcanzar un acuerdo final.

   Por otro lado, en rueda de prensa, Guardia señaló que se obtuvo la homologación que debía obtener FAdeA para poder hacer la unión de las alas con el fuselaje del P-3B que se encuentra actualmente en sus instalaciones, lo cual permitirá finalizar los trabajos de modernización.

p 3 orion argentina

   Hoy por hoy el panorama de la aviación naval de patrullaje es angustiante y, según pudo saber Argenports.com, Argentina perdió una oportunidad histórica de incorporar tres aviones Lockheed P 3C estadounidenses que iban a ser vendidos por la Armada de ese país, los cuales estaban volando y en excelentes condiciones operativas.

   “Se trataba de un hot transfer, muy conveniente, pero cambió el gobierno y la operación no se hizo. Ahora hay que empezar de nuevo, buscar y evaluar nuevas unidades que puedan ser incorporadas a un precio conveniente, pero todo eso lleva tiempo y dinero”, dijeron las fuentes consultadas.

p 3 orion noruega

   Ahora esa posibilidad sigue vigente pero con otras unidades, por lo que en el mejor de los casos, esos aviones podrían estar operativos a fines de 2024 o comienzo de 2025, mientras que las necesidades son urgentes.

   De ahí que la noruega sea una buena opción, sobre todo porque los Orion nórdicos también se encuentran en excelente estado y con una buena vida útil por delante.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía