Dow Argentina

La Armada busca recuperar con aviones noruegos su capacidad de vigilancia en el mar

Podrían llegar a buen puerto las gestiones para adquirir tres o cuatro unidades que el país nórdico retirará de servicio.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   Prácticamente sin medios para realizar un patrullaje aéreo del extenso Mar Argentino, la Armada negocia la compra de tres o cuatro aviones P-3 Orion a Noruega.

   La novedad fue confirmada por el jefe de estado mayor general de la Armada, almirante Julio Guardia.

   Se estima que, en un principio, la operación sería por dos P-3C y un P-3N, aunque es posible que se sume otro P-3C.

   Noruega reemplazará sus P-3 Orion por P-8 Poseidón.

   En el país nórdico se entregaron cinco P-3B Orion a la Fuerza Aérea en 1968 y dos más en 1980. Dos de estos se actualizaron al estándar P-3N en 1989 y los cinco restantes se vendieron, y cuatro P-3C se adquirieron en 1989 y 1999. A fines de la década de 2010, la Fuerza Aérea tenía seis P-3 Orion, cuatro P-3C y dos P-3N.

p 3 orion noruega

   Ahora se espera el arribo al país de una comisión noruega, que llegará en estos días para avanzar en las negociaciones y alcanzar un acuerdo final.

   Por otro lado, en rueda de prensa, Guardia señaló que se obtuvo la homologación que debía obtener FAdeA para poder hacer la unión de las alas con el fuselaje del P-3B que se encuentra actualmente en sus instalaciones, lo cual permitirá finalizar los trabajos de modernización.

p 3 orion argentina

   Hoy por hoy el panorama de la aviación naval de patrullaje es angustiante y, según pudo saber Argenports.com, Argentina perdió una oportunidad histórica de incorporar tres aviones Lockheed P 3C estadounidenses que iban a ser vendidos por la Armada de ese país, los cuales estaban volando y en excelentes condiciones operativas.

   “Se trataba de un hot transfer, muy conveniente, pero cambió el gobierno y la operación no se hizo. Ahora hay que empezar de nuevo, buscar y evaluar nuevas unidades que puedan ser incorporadas a un precio conveniente, pero todo eso lleva tiempo y dinero”, dijeron las fuentes consultadas.

p 3 orion noruega

   Ahora esa posibilidad sigue vigente pero con otras unidades, por lo que en el mejor de los casos, esos aviones podrían estar operativos a fines de 2024 o comienzo de 2025, mientras que las necesidades son urgentes.

   De ahí que la noruega sea una buena opción, sobre todo porque los Orion nórdicos también se encuentran en excelente estado y con una buena vida útil por delante.

Dpworld
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

IUBB
TGS
MEGA
Notas relacionadas
Profertil