Loginter

La Armada sumó su segundo avión P-3 Orion para controlar el Mar Argentino

La aeronave, adquirida a Noruega, ya opera desde la Base Aeronaval Comandante Espora, en Bahía Blanca. Con capacidad de largo alcance y alta tecnología, reforzará las tareas de patrullaje, exploración y vigilancia sobre el Atlántico Sur.
Notas relacionadas

En fotos: Argentina participa en la fase operativa del Unitas LXVI

En fotos: la Armada Argentina finalizó su participación en el UNITAS LXVI

Por Redacción Argenports.com

Un nuevo medio aéreo para la defensa marítima

El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, incorporó a la Armada Argentina el segundo avión P-3 Orion de los cuatro adquiridos a Noruega. La aeronave ya se encuentra en la Base Aeronaval Comandante Espora, ubicada a pocos kilómetros de Bahía Blanca, y tendrá funciones de patrullaje marítimo, exploración y control de los espacios soberanos nacionales.

“Con la llegada de este segundo avión P-3 Orion, continuamos recuperando la capacidad de control y respuesta de la Aviación Naval, garantizando que la Argentina pueda proteger lo que es suyo: sus recursos, su territorio y su soberanía”, expresó Petri durante el anuncio.

Patrullaje de la milla 200 y lucha contra la pesca ilegal

El P-3 Orion se suma al primero recibido en 2024 y permite reforzar la vigilancia aérea sobre el Mar Argentino. Con su incorporación, el país avanza en el reequipamiento de la Aviación Naval y en la capacidad de controlar la totalidad de la milla 200, detectar embarcaciones que depredan los recursos pesqueros y ejercer una soberanía efectiva en el Atlántico Sur.

Capacidades técnicas del P-3 Orion

El P-3 Orion, desarrollado por Lockheed Martin, es un avión de exploración marítima y guerra antisubmarina. Está equipado con cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 de 4.600 HP, una longitud de 35,57 metros, envergadura de 30,38 metros y autonomía de 12 horas de vuelo, con un radio de acción de 1.500 millas náuticas (2.780 km).

Estas prestaciones permiten cubrir sin dificultad el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y llegar hasta la Antártida, asegurando presencia sostenida en zonas estratégicas.

También te puede interesar:Argentina adquirió aviones P3 Orion para control y vigilancia del Atlántico Sur

Tecnología avanzada para misiones estratégicas

El avión cuenta con radares de apertura sintética, sensores infrarrojos, procesadores acústicos, detectores de anomalías magnéticas y sistemas AIS de identificación automática de buques. Además, dispone de sistemas de comunicación para transmitir información en tiempo real.

Estas características convierten al P-3 Orion en una herramienta esencial para operaciones antisubmarinas y antisuperficie, además de misiones de búsqueda, rescate y patrullaje de largo alcance.

Una política de recuperación de capacidades

La incorporación se enmarca en la decisión del presidente Javier Milei de modernizar las Fuerzas Armadas y recuperar medios estratégicos que garanticen la defensa de la soberanía nacional. Entre los principales objetivos figura el control de la milla 200 y el combate contra la pesca ilegal, una problemática que afecta seriamente a los recursos del Mar Argentino.

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Loginter