La bajante del Paraná sigue generando importantes “premios” en el sur bonaerense

Los buques cargan menos en la hidrovía y deben completar bodegas, en mayor medida de lo habitual, en las terminales portuarias de Bahía Blanca, donde el maíz no abunda en la misma proporción.

Notas relacionadas

Argentina será clave para la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Argentina, última en transparencia pesquera: un alerta ambiental y económico

Por Redacción Argenports.com

  La bajante del río Paraná, que viene alcanzando niveles cada vez más preocupantes, sigue generando importantes “premios” para los productores del sur bonaerense.

   El martes pasado los precios crecieron casi un 4,5%, la cifra más alta en lo que va de septiembre.

   Según datos de la plataforma Sio Granos, se negociaron en el disponible 9750 toneladas de maíz con entrega en las terminales del norte de Rosario a un valor promedio de 171.814 $/tonelada.

   Pero el “batacazo”, según señaló el portal Bichos de Campo, lo dieron los productores del sur bonaerense, quienes aprovecharon el “ofertón” realizado por algunos exportadores para salir a vender maíz y hacerse de una gran diferencia.

   Los registros muestran que las ventas realizadas el martes pasado con entrega en las terminales de Bahía Blanca fueron superiores a 25.000 toneladas por un precio promedio de 179.487 $/tonelada.

   Como se mencionó, la bajante del río Paraná se profundizó de forma sustancial en las últimas jornadas, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar la carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción que en el sector norte de la zona pampeana.

   También te puede interesar: Guillermo Wade: por la bajante del Paraná los buques cargan unas 7 mil toneladas menos

   Los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca se ven así obligados a ofrecer importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante que está registrando ese río.

   Según datos oficiales, a la fecha las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz para el presente mes de septiembre suman 3,38 millones de toneladas, mientras que para octubre y noviembre próximo ya se anotaron 1,50 y 1,56 millones respectivamente.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Notas relacionadas
Loginter