Dow Argentina

La Cámara Naviera destacó la decisión nacional de desarrollar la actividad petrolera offshore

“Creemos que es un paso adelante para consolidar a nuestro país, en el destino marítimo que su geografía le ha otorgado”, expresó la entidad.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   Mediante un comunicado de prensa, la Cámara Naviera Argentina elogió la decisión del Gobierno nacional de desarrollar la exploración offshore de hidrocarburos en la plataforma continental.

   La entidad destacó la decisión de las autoridades nacionales respecto de “la continuidad y la expansión de la exploración y desarrollo de la actividad offshore en nuestra plataforma continental”.

   Señaló que es una tarea analizada por el ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina, “no sólo en cuanto a los alcances técnicos y operativos de los proyectos que se presentan, sino también en la ponderación de estudios y experiencias internacionales y nacionales sobre impacto ambiental nulo que la actividad sísmica para la exploración y explotación de hidrocarburos pudiere eventualmente generar”.

   La entidad señaló que “a los beneficios energéticos y económicos que la expansión de esta actividad pueda arrojar en el futuro, es de destacar que la Marina Mercante Nacional podría encontrar paliativos para incrementar su participación en las tareas futuras, por medio de la incorporación de más embarcaciones de apoyo, supply, remolque,etc, y abriendo asimismo una nueva ventana de inserción para nuestro personal embarcado, ampliando las fuentes de trabajo”, como también “puertos y actividades conexas verán también un aumento de su actividad”.

   Indicó además que “la larga trayectoria y experiencia de la Cámara Naviera Argentina en el sector de transporte por agua y su interacción con las autoridades del área, le dan plena confianza en que no obstante los resultados favorables de los estudios y análisis realizados, se efectuarán los controles necesarios y el debido seguimiento del monitoreo para garantizar la seguridad del medio ambiente marino, la vida humana en el mar y el hinterland (área de influencia detrás de un puerto), aspecto de particular importancia en los intereses marítimos en el mar”.

   “En definitiva -concluye el comunicado de la Cámara Naviera Argentina-, creemos que es un paso adelante para consolidar a nuestro país, en el destino marítimo que su geografía le ha otorgado”.

Servimagnus
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Profertil
Puerto de Bahía Blanca