UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

La CGT expresó su apoyo a la exploración offshore de hidrocarburos

 "El país debe encarar con seriedad el debate que se está dando en la sociedad sobre el desarrollo de este tipo de recursos, sin caer en falsas dicotomías y temores infundados", señaló la central obrera.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó hoy su respaldo al proceso de exploración offshore de hidrocarburos al afirmar que "están dadas las condiciones para que el país encare el desafío de desarrollar sus recursos en el Mar Argentino", debido a que puede significar una fuente potencial de empleo y generación de divisas.

   En un documento dado a conocer esta tarde bajo el título "Offshore, la bisagra energética para la Argentina", la CGT consideró que "más allá de los recursos que tiene en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas y la cuarta del petróleo del mundo, el país tiene una oportunidad enorme en su Mar Argentino, y según algunas estimaciones, hay un potencial de decenas de billones de barriles de petróleo".

   La central sindical afirmó que "debe exigirse a las operadoras que cumplen con un exigente proceso de aprobación de los proyectos para garantizar que el cuidado del medio ambiente sea una prioridad", para lo cual a la audiencia pública, se suma ahora "un proceso participativo y abierto a la ciudadanía para que pueda conocer los proyectos y opinar sobre sus potenciales impactos".

   "Este tipo de mecanismos son una novedad para la industria y permiten cumplir con los Pactos internacionales a los que el país adhiere en materia ambiental", consideró el documento.

   En este marco, la CGT manifestó que "están dadas las condiciones para que el país encare el desafío de desarrollar sus recursos en el Mar Argentino y aprovechar la oportunidad que tiene para lograr la soberanía energética y contribuir a descarbonizar las economías del mundo en el marco de las transiciones energéticas".

   En 2019, el Estado nacional adjudicó 18 áreas exploratorias a nueve consorcios de empresas que comprometieron inversiones por un total de US$ 724 millones de dólares para cubrir una superficie cercana a los 95.000 km2.

   La primera en atravesar el proceso de audiencia publica fue el área CAN100 a cargo de las empresas Equinor, Shell e YPF, las que obtuvieron el permiso correspondiente para iniciar las actividades exploratorias que comenzarían en octubre, pero el mismo proceso deberían atravesar el resto de las adjudicatarias para cada una de las áreas.

   La CGT también consideró que "la Argentina tiene la oportunidad de cambiar su perfil productivo con este tipo de proyectos y convertirse en un exportador de energía al mundo, generar divisas en forma significativa y evitar las crisis recurrentes y limitaciones en las que incurre la economía nacional producto de la falta de dólares para financiar su proyecto de desarrollo".

   Señaló además "el impacto de este tipo de proyectos sobre las Pymes que prestan servicios a la industria. La cadena actual está muy desarrollada y tiene una presencia federal, beneficiando no sólo a las empresas de las cuencas productivas sino a otras provincias con industrias de otro perfil, como puede ser la metalmecánica, la construcción y los servicios".

   "El país debe encarar con seriedad el debate que se está dando en la sociedad sobre el desarrollo de este tipo de recursos, sin caer en falsas dicotomías y temores infundados", concluyó la central obrera.

Centro de navegacion
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía