Servimagnus

Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años

La última que tuvo números superadores fue en el período 2013-2014, cuando arribaron al puerto 407 mil pasajeros en 159 recaladas.

Notas relacionadas

Llega a San Antonio Este el buque con caños para el gasoducto del GNL

Paro nacional en los puertos: Idígoras advierte por la falta de acuerdo salarial y el vencimiento de la conciliación obligatoria

Redacción Argenports.com

   El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (Entur) informó hoy que para la temporada de cruceros 2023-2024 habrá 130 recaladas con un total de 430 mil visitantes, lo que se traduce en un crecimiento del 26% en comparación con los pasajeros que arribaron al destino en la temporada anterior, y que representará "la mejor temporada de los últimos 10 años", según los datos proporcionados por el Observatorio de Turismo de ese organismo.

   Estas expectativas representan la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años, ya que la última que tuvo números superadores fue en el período 2013-2014, cuando arribaron al puerto 407 mil pasajeros en 159 recaladas.

   "El turismo de cruceros es una de las actividades que más aportan al crecimiento de la economía de la ciudad, ya que se trata de pasajeros que realizan un mayor consumo en comparación con otros segmentos", dijo el titular del Entur, Lucas Delfino, al recordar que durante la pasada temporada "el gasto promedio fue de 109,1 dólares en turistas internacionales y de 55 dólares en nacionales”.

   En cuanto a la estacionalidad, el 75% de la temporada de cruceros está concentrada en el primer trimestre de 2024; con un 28% en enero, un 25% en febrero y un 22% en marzo, mientras que para diciembre representará el 17% de la actividad; abril, el 5%; y noviembre, el 2%.

   En relación a la estadía, el 10% de los visitantes que lleguen en cruceros permanecerán 2 noches en la Ciudad de Buenos Aires; y el 12%, se quedará en el destino durante una noche.

   Por otra parte, el 43% de los buques que atracarán en el puerto de Buenos Aires llegarán con más de 3000 pasajeros, mientras que el 31% transportarán entre 2000 y 3000, el 7% lo harán con grupos de entre 1000 y 2000, y el 19% restante arribarán con menos de 1000 visitantes.

Más turistas internacionales

   Por otra parte, según la información compartida por el Observatorio de datos del Entur, enero y junio de 2023 llegaron a la ciudad un total de 1,27 millones de turistas internacionales, lo que representa una variación del 135% en comparación con el primer semestre de 2022 (540.265 turistas) y un 87% con respecto al mismo período pero de 2019. (1,47 millones).

   En ese sentido, Brasil aportó el 23% del total de los turistas internacionales que arribaron a la ciudad en estos primeros seis meses (289.218); Uruguay, el 15% (187.372), Estados Unidos, el 13% (165.950); Chile, el 12% (152.804); y Perú, el 4% (50.761).

   Asimismo, en la comparación con el balance del turismo internacional del primer semestre de 2019, Uruguay evidenció una recuperación del 144%; Rusia, del 118%; Estados Unidos, del 116%; Chile, del 115%; Ecuador, del 111%; y Canadá, del 108%.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca