Bahía monoxido
Dow Argentina

La comunidad importa: perspectivas de los diferentes puertos latinoamericanos

En el marco del ciclo de Webinars “Charlas de Puerto” llevada a cabo por AAPA Latino, se reunieron distintos profesionales del ámbito portuario para intercambiar experiencias en cuanto a la relación entre el puerto, la ciudad y su comunidad.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

   Como parte de la antesala de lo que será el AAPA Latino (Congreso Latinoamericano de Puertos), se realizó ayer una nueva edición del Webinar “Charlas de Puerto”.

   En esta ocasión, los participantes fueron Carla Monrabal, titular del Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud;  Pablo Rizzo, presidente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil; Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria San Antonio; y Jean Paulo Castro e Silva, director de Negocios y Sostenibilidad de la Companhia Docas de Río de Janeiro.

   Allí trataron la relación entre el puerto, la ciudad y la comunidad desde diferentes perspectivas como la urbanística, logística, medioambiental, cultural y de gobernanza.

   Cada uno de los invitados contó con alrededor de 10 minutos para exponer y presentar, con diapositivas mediante, las diferentes acciones y actividades que se han realizado en cada uno de los casos en cuanto a la temática general: “Puerto – Ciudad: una relación de 360°”.

Argentina

   En el caso de Carla Monrabal, dejó en claro los objetivos del Puerto Dock Sud. 

   “Antes no existía un vínculo entre el puerto y la comunidad.  Por eso empezamos un plan con la Municipalidad para generar un vínculo con ellos a través de diferentes ejes. El de la sustentabilidad; el del fortalecimiento interno; el de la promoción de mercados; el de la infraestructura y el de género.”

   Y en este sentido agregó que, “para crecer en el agua tenemos que crecer en la tierra y ordenarnos. Debemos llegar a hacer que la vecina considere que tener un puerto cerca es un orgullo porque hay trabajo, vínculo y respeto.

   “Estamos evaluando todo un plan de ordenamiento territorial vinculado al impacto medioambiental y estamos trabajando fuertemente en la temática de género”, agregó.

Chile

   Con respecto a Carlos Mondaca de la Empresa Portuaria San Antonio de Chile sostuvo: “un mega puerto necesita una mega ciudad, y un puerto de gran escala necesita una ciudad de gran escala. Esto tiene que ver con el empleo, la conectividad y el medio ambiente, todo de la mano de este proyecto”.

Ecuador

   En su turno de exponer, Pablo Rizzo, presidente del Directorio Autoridad Portuaria de Guayaquil, informó sobre las iniciativas para integrar la ciudad al puerto.

   “Soñamos con una ciudad sin tránsito pesado, que se maneje por vías alternativas, con mejoras en la seguridad, en la ecología y en la eficiencia operativa”, indicó Rizzo.

Brasil

   Por último, Jean Paulo Castro e Silva de la Compañía Docas de Río de Janeiro concluyó:

   “Debemos comprender, todos, que lo que hacemos en el presente tiene un impacto en el futuro. Si no tenemos este cuidado siempre, los desafíos serán mayores”.

   En el webinar se presentaron directivos de diferentes países e indicaron distintas perspectivas, pero todos expusieron un mismo objetivo, el trabajo con la comunidad importa.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Celular al volante
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

TGS
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas