Jan De Nul
Bahía Monóxido

La corbeta ARA “Espora” se sumó al patrullaje en la milla 200

El buque de guerra refuerza las tareas que viene realizando el patrullero oceánico “Contraalmirante Cordero,seg{un informó la Armada.

Notas relacionadas

Hidrovía: Paraguay logra congelar el peaje, pero teme cambios en la próxima licitación

Ignacio Torres inauguró obras clave en el Muelle Almirante Storni para potenciar la seguridad y competitividad portuaria

   El sábado 23 de marzo, desde la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, zarpó la corbeta ARA “Espora” con el objetivo de realizar tareas de patrullado y control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional.

   De esta manera el buque refuerza las acciones que ya se encuentra realizando la Armada Argentina en la milla 200 con el patrullero oceánico ARA “Contralmirante Cordero”, al mando del Capitán de Fragata Francisco Javier Martínez.

   Dependiente de la División Corbetas de la Flota de Mar y comandada por el Capitán de Fragata José Luis Cides, esta Unidad que cuenta a bordo con un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, navega junto al ARA “Contraalmirante Cordero” bajo control operativo del Comando Conjunto Marítimo, dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; buscando evitar la pesca ilegal en el Atlántico Sur y la depredación de los recursos naturales argentinos.

   A principios de año, previo a la primera navegación del “Contraalmirante Cordero” para cumplir tareas de patrullado, el Ministro de Defensa Luis Petri había afirmado: “Si queremos ser efectivos y eficientes en el control y vigilancia de la milla 200, tenemos que cambiar la forma de patrullaje, para garantizar que ningún buque de bandera extranjera, sin permiso, comprometa nuestros recursos naturales”.

   Con la incorporación de la corbeta “Espora” a las tareas de patrullado y control, la Armada Argentina busca redoblar los esfuerzos operativos que permitan garantizar en todo el litoral marítimo el resguardo de intereses nacionales en el mar y el cumplimiento de compromisos internacionales referentes a la capacidad para brindar apoyo a la salvaguarda de la vida humana en el mar.

Comando Conjunto Marítimo: Coordinación y cooperación nacional soberana

   El Comando Conjunto Marítimo fue creado mediante la Resolución 244/2021 del Ministerio de Defensa y está bajo dependencia orgánica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.

   Tiene como misión primordial conducir las operaciones de vigilancia y control en los espacios marítimos y fluviales en forma permanente, a fin de contribuir a la preservación de los intereses vitales de la Nación Argentina.

   Cumple de esta manera un rol esencial en el ejercicio de los derechos soberanos de la Nación, garantizando la protección de los recursos naturales y ecosistemas marítimos mediante el monitoreo del cumplimiento del marco legal vigente.

   Fuente: Armada Argentina.

Ferroexpreso pampeano
Puerto la plata
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca