Bahía Monóxido

SPI Astilleros desarrolló un centro de cómputos modular para Vaca Muerta

En un esfuerzo conjunto con la empresa Unblock y otras empresas del Clúster de Energía de Mar del Plata y de ABIN, se diseñó y construyó un prototipo para optimizar el uso del gas, con potencial para minería de criptomonedas e inteligencia artificial.
centro de computos spi
Este centro de cómputos permitirá a las petroleras reducir el gas de venteo y aumentar la capacidad productiva de los pozos de Vaca Muerta.
Notas relacionadas

El Gobierno reduce retenciones y elimina impuestos para economías regionales

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

Por Redacción Argenports.com

SPI Astilleros, empresa referente de la industria naval y metalmecánica nacional, en conjunto con la empresa Unblock trabajó en el desarrollo de un prototipo de centro de cómputos modular para optimizar el uso del gas en Vaca Muerta.

La iniciativa tiene potencial para minería de criptomonedas e inteligencia artificial.

Diseño a cargo de SPI y Unblock

El diseño del proyecto estuvo a cargo de los equipos técnicos de SPI Astilleros y de Unblock.

También contó con la participación de otras empresas marplatenses, a través de una alianza estratégica realizada con referentes del sector que forman parte del Clúster de Energía de Mar del Plata y de ABIN. 

El diseño del proyecto estuvo a cargo de los equipos técnicos de SPI Astilleros y de Unblock.

En las instalaciones ubicadas en el Puerto de Mar del Plata, los equipos de las diferentes empresas involucradas trabajaron para desarrollar un prototipo de centro de cómputos modular que permita validar un diseño y construcción local.

También te puede interesar: YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Ventajas del centro de cómputos modular

Este centro de cómputos permitirá a las petroleras reducir el gas de venteo y aumentar la capacidad productiva de los pozos de Vaca Muerta.

Si bien inicialmente el desarrollo se utilizará para el minado de criptomonedas, su diseño permite otros usos como por ejemplo, cálculos computacionales de inteligencia artificial.

Adaptación al entorno patagónico

En cuanto a los trabajos llevados adelante en el astillero en el marco del diseño adaptado al entorno patagónico, se agregó un sistema de refrigeración por ventilación forzada y se desarrolló un sistema de control a medida.

Así, los equipos involucrados consiguieron adaptar un contenedor de 40’ HC para convertirlo en un dispositivo con capacidad modular.

Esto permite el traslado y la relocalización del data center con equipos estándares y de forma rápida, utilizando elementos del mercado nacional, lo que facilita su mantenimiento a futuro.

Jan De Nul
Profertil
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Dow Argentina