RN Salvamento & Buceo

“La falta de arena es total”, advierten desde el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales

Sigue el conflicto salarial con el sector de piedra del Litoral y el gremio conducido por Mariano Moreno no descarta desabastecimiento.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo denunció hoy la "intransigencia" del sector empresarial de la Cámara de Arena y Piedra del Litoral y la responsabilizó por la posibilidad de que haya "desabastecimiento" en el sector de la construcción ante el paro iniciado hace 15 días en reclamo de una recomposición salarial.

   "Vemos con preocupación la falta de acercamiento por parte de las empresas", sostuvo Mariano Moreno, titular del gremio.

   La organización reclama la recomposición salarial paritaria correspondiente a 2023, a año vencido, y comenzar a discutir la del 2024.

moreno centro de patrones

   "El impacto sobre los salarios ha sido importante, llegando a una situación en que debíamos pedir un adelanto de eso que se tiene que empezar a discutir en el mes de abril en un caso, en el mes de marzo en el otro. Estamos hablando de que hay que levantar más de 190% de inflación", expresó, según se informó en un comunicado.

   Además, advirtió que "quizás el paro hoy no se está viendo en toda su magnitud como hubiese sido en otra época del año, pero la falta de arena es total", señaló el dirigente y adelantó que, en el caso de la negociación con las empresas de Buenos Aires, podría alcanzarse una solución "prontamente".

   "Fijamos una fecha para reunirnos de forma privada y ya está designada también la próxima reunión. Creo que esto se encamina a una solución. Es lo que esperamos todos y lo que venimos buscando durante prácticamente tres meses sin haber tenido una respuesta favorable", dijo.

   Moreno contrapuso que "la postura que mantiene la Cámara de Arena y Piedra del Litoral de no convocar a los trabajadores es inentendible, ya que el desabastecimiento de materias primas de vital importancia para distintos sectores es total".

   La medida de fuerza fue iniciada hace más de 15 en el sector de arena y piedra y de manera conjunta por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA); el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, y el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales.

Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano