TC2

“La falta de arena es total”, advierten desde el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales

Sigue el conflicto salarial con el sector de piedra del Litoral y el gremio conducido por Mariano Moreno no descarta desabastecimiento.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

   El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo denunció hoy la "intransigencia" del sector empresarial de la Cámara de Arena y Piedra del Litoral y la responsabilizó por la posibilidad de que haya "desabastecimiento" en el sector de la construcción ante el paro iniciado hace 15 días en reclamo de una recomposición salarial.

   "Vemos con preocupación la falta de acercamiento por parte de las empresas", sostuvo Mariano Moreno, titular del gremio.

   La organización reclama la recomposición salarial paritaria correspondiente a 2023, a año vencido, y comenzar a discutir la del 2024.

moreno centro de patrones

   "El impacto sobre los salarios ha sido importante, llegando a una situación en que debíamos pedir un adelanto de eso que se tiene que empezar a discutir en el mes de abril en un caso, en el mes de marzo en el otro. Estamos hablando de que hay que levantar más de 190% de inflación", expresó, según se informó en un comunicado.

   Además, advirtió que "quizás el paro hoy no se está viendo en toda su magnitud como hubiese sido en otra época del año, pero la falta de arena es total", señaló el dirigente y adelantó que, en el caso de la negociación con las empresas de Buenos Aires, podría alcanzarse una solución "prontamente".

   "Fijamos una fecha para reunirnos de forma privada y ya está designada también la próxima reunión. Creo que esto se encamina a una solución. Es lo que esperamos todos y lo que venimos buscando durante prácticamente tres meses sin haber tenido una respuesta favorable", dijo.

   Moreno contrapuso que "la postura que mantiene la Cámara de Arena y Piedra del Litoral de no convocar a los trabajadores es inentendible, ya que el desabastecimiento de materias primas de vital importancia para distintos sectores es total".

   La medida de fuerza fue iniciada hace más de 15 en el sector de arena y piedra y de manera conjunta por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA); el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, y el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales.

Ferroexpreso pampeano
Profertil
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Profertil