La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval anunció un paro de 24 horas

Afectará el jueves a los puertos de exportación y, según la entidad sindical, es consecuencia de las demoras incurridas por el gobierno nacional en las licitaciones de la HIdrovía y del puerto metropolitano, además de la no concreción del canal Magdalena, entre otros puntos.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   El Consejo Directivo Nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se reunió esta tarde y definió un cese de actividades por 24 horas en las terminales portuarias y el corredor fluvio-marítimo de exportación.

   El anuncio de la medida de fuerza fue acompañado de un duro comunicado donde señala que el paro es consecuencia de las demoras incurridas por el gobierno nacional en las licitaciones del puerto metropolitano y el sistema de navegación troncal, además de la no concreción del canal Magdalena.

   El encuentro de hoy fue pedido y encabezado por el secretario general de la Federación, Juan Carlos Schmid.

Juan Carlos Schmid

   El gremio recordó que la semana pasada la Fempinra se declaró en estado de alerta por las demoras y procedimientos burocráticos que hay alrededor de las licitaciones del puerto metropolitano y del sistema de navegación troncal.

   “Desde abril del año pasado cuando finalizó la concesión a cargo de Hidrovía S.A. se fueron tomando decisiones que lamentablemente crearon un verdadero pantano en la adjudicación de la principal ruta de navegación”, dijo el gremio.

   En tal sentido, indicó que en octubre de 2021 se devolvieron los equipos a la Subsecretaría de Pueetos y Vías Navegables de la Nación, entre ellos un balizador que permanece inactivo, “culpa de la falta de gestión y coordinación con la Cancillería, área de la cual depende la CARU (Comisión Administrativa del Rio Uruguay)”.

   Por ese motivo, la Federación señaló que: “si no podemos poner en marcha un balizador estatal en un río fronterizo con bandera nacional, ¿cómo vamos a resolver el dragado en la hidrovía?”

Balizador 562B

Balizador entregado el año pasado por la empresa EMEPA a la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

   Además, señaló que el panorama en las terminales portuarias no es el mejor.

   “En la reunión con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, se le exigió la eliminación del Decreto 870/2018 y la plena transferencia de todos los portuarios a las empresas futuras estén o no en planta permanente.

   “Allí –agregó Fempinra– también las idas y vueltas desataron una puja interempresaria todavía inconclusa”.

   En otro tramo del comunicado se reiteró la  necesidad de crear una flota para la Marina Mercante, promover la industria naval y ejecutar la construcción del Canal Magdalena.

   “Estos puntos que fueron planteados hace 45 días atrás, sin respuestas a la fecha”.

   También puntualizó que esta situación se ve agravada por la actitud de la armadora UABL–ATRIA con el cierre de su astillero ubicado en Punta Alvear y el cese de bandera con el consecuente despido de tripulantes.

   “Al no saber qué pasará en el futuro de estas actividades, se acrecienta la necesidad de establecer mínimos criterios en la política sectorial, cuestiones que las autoridades del área no aciertan a definir.

   “Es por estas razones que el jueves 21 se realizará un cese de actividades por 24 horas en las terminales portuarias y el corredor fluvio-marítimo de exportación”, concluyó la nota de prensa firmada por Juan Carlos Schmid.

Bahía Monóxido
Tylsa
Celular al volante
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

FSCMaritime
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Loginter