Por Redacción Argenports.com
El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Rawson, Giuliano Vestuti, respaldó el anuncio del dragado del puerto y remarcó que se trata de una mejora clave para la actividad pesquera.
“Va a permitir una mejor operatividad y mayor tiempo de trabajo en el muelle, lo que ayuda a conservar la mercadería en mejor estado. Esto repercute directamente en la calidad del producto que llega a las plantas y, en consecuencia, en la competitividad de toda la cadena”, señaló.

Vestuti subrayó que la actual acumulación de sedimentos en la desembocadura del río Chubut condiciona las operaciones, obligando a las embarcaciones a depender de los horarios de marea.
“Con un puerto más operativo, se reduce el tiempo de espera, se optimiza la logística y se gana en calidad. Es una mejora que venimos reclamando hace años”, destacó, en declaraciones a La Voz de Chubut.
El anuncio oficial de Torres
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres confirmó que enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para financiar el dragado del Puerto de Rawson y avanzar en la construcción de defensas costeras en Playa Unión.
El plan prevé que el dragado se solvente mediante una Tasa de Dragado que pagarán los buques con permiso de pesca con asiento en Rawson.

La recaudación será administrada por la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria, con respaldo del Banco del Chubut.
En cuanto a las defensas costeras, la primera etapa incluirá un muro de hormigón, enrocado, recuperación del espigón y veredas, además de una coraza de rocas de gran porte para proteger la infraestructura urbana y ganar terreno al mar.
Una segunda fase contempla la construcción de tres espigones perpendiculares a la costa con doble capa, como solución definitiva a la erosión y las marejadas.
Impacto económico y social
Torres destacó que estas obras representan una inversión estratégica para el desarrollo económico de Rawson y su zona de influencia.
Generarán empleo, mejorarán la seguridad de las operaciones y beneficiarán a pescadores, estibadores, transportistas y plantas procesadoras.
Para el sector pesquero, el dragado no solo implica un puerto más eficiente, sino una herramienta para mantener y ampliar la calidad del producto exportado desde Chubut, fortaleciendo su posición en los mercados nacionales e internacionales.