Loginter

La gobernadora Carreras declaró la Emergencia Pesquera en Río Negro

Apunta a mitigar los efectos de la crisis económica generada por la escasez del recurso.

Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

Redacción Argenports.com

   Mediante el Decreto 480/23, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, declaró la Emergencia Pesquera en el Golfo de San Matías "por el término de un año, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis económica generada por la escasez del recurso", se informó oficialmente.

   La medida se dispuso luego de un análisis pormenorizado de la Comisión Asesora de Pesca Marítima y tras conocerse los datos del informe "Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2022 (Golfo San Matías – Río Negro), Monitoreo de Merluza y Especies Demersales".

   Con el análisis, se concluyó que la disminución observada en el indicador de rendimiento pesquero y en la biomasa del stock del recurso desencadenó un contexto productivo y económico "complejo para el sector".

   Según se informó, el Decreto faculta a la cartera productiva provincial a otorgar financiamiento o refinanciar deudas existentes de aquellos productores pesqueros afectados, aplicando condiciones financieras diferenciales tendientes a reactivar su capacidad productiva.

   "A través de este Decreto, podremos trabajar con el sector pesquero en esta situación inédita, con herramientas concretas de acompañamiento financiero y monitoreo de langostinos, merluza y demersales para poder optimizar el recurso", dijo el ministro de Producción y Agroindustria, rionegrina, Carlos Banacloy.

   "También realizaremos gestiones con la Subsecretaría de Pesca de Nación", adelantó.

Díficil panorama

   Por su parte, el secretario del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Pablo Gatoni, dijo hoy a medios locales que "son más de 1.500" personas las afectadas por la situación.

   Se trata de "trabajadores de la descarga, de las plantas y artesanales", así como también "camioneros", precisó.

   Con la emergencia pesquera, "no sabemos si los barcos van a quedar operando, o qué va a pasar, todavía no sabemos nada", remarcó y señaló que anoche mantuvo una reunión con otros dirigentes sindicales.

   "Vamos a esperar a que el gobierno nos llame, para ver cómo serán las liquidaciones", concluyó el gremialista.

Puerto quequen
Sea white
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

TGS
ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas