Dow impulsamos la innovación

La industria naval, presente en el encuentro bilateral brasilero-argentino

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval estuvo junto a los presidentes de Brasil y Argentina y empresarios de ambos países, representantes de grandes empresas, de pymes, de cámaras empresarias y de sindicatos.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La industria naval argentina estuvo representada en oportunidad del reciente encuentro bilateral encabezado por los presidentes de la República Argentina y de la República Federativa de Brasil.

   La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) fue invitada por el mandatario argentino a integrase a este encuentro, del cual participaron empresarios de ambos países, representantes de grandes empresas, de pymes, de cámaras empresarias y de sindicatos.

   En la reunión, llevada a cabo en el Museo del Bicentenario, hablaron Alberto Fernández e Ignacio Lula Da Silva.

   El presidente brasileño destacó que “recuperaremos una relación que jamás debería haber sido detenida”, mientras que el presidente argentino manifestó que “estamos dando origen a un vínculo estratégico profundo que durará por las próximas décadas”.

   A la vez, ambos coincidieron en celebrar que se haya abierto “una nueva etapa” entre ambos países y que se haya recuperado “una relación que jamás debería haber sido detenida”.

   Desde la ABIN, por su parte, se afirmó que la relación comercial entre la Argentina y Brasil es prioritaria y, en tal sentido, su presidenta, Sandra Cipolla, expresó que “es fundamental que trabajemos pronta y conjuntamente entre ambos países en el diseño de estrategias y acciones comunes que fortalezcan la integración tanto bilateral como regional, advirtiendo que juntos tenemos más y mejores oportunidades para insertarnos en el mundo, desarrollando la producción y la industria brasilera y argentina”.

   “En ese contexto, con el conocimiento y las experiencias que ya tenemos ambos,  la industria naval es un sector que no puede perder esta oportunidad a la hora de diseñar, construir y reparar embarcaciones e, incluso, con relación al desarrollo del off shore, adonde las empresas brasileras ya tienen una trayectoria valiosa que bien podemos compartir”, mencionó Cipolla. 

Centro de navegacion
Puerto la plata
Tylsa
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Notas relacionadas
Loginter