La industria química y petroquímica creció durante el mes de abril

La producción, las ventas locales y las exportaciones mostraron un incremento interanual, de acuerdo al informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica.

Notas relacionadas

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística

Buques japoneses realizaron ejercicios con la Armada Argentina

Redacción Argenports.com

   La producción de la industria química y petroquímica creció durante el mes de abril un 3% respecto del mismo mes de 2021, con los productos finales agroquímicos como subsector más influyente, de acuerdo al informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

   El acumulado del primer cuatrimestre de este año alcanzó un crecimiento del 16% respecto del mismo período del año anterior.

   No obstante, cayó un 12% con relación al mes de marzo de 2022 debido a paradas de plantas no programadas, y stock acumulado.

   La reseña elaborada por la CIQyP® muestra que las ventas locales se incrementaron un 49% interanual, producto del aumento de volumen de ventas y precios de los productos a nivel global, considerando, además, la depreciación del dólar, siendo los productos finales agroquímicos el subsector más influyente.

   El acumulado de los primeros cuatro meses del año registra un incremento del 43%. Respecto a marzo, se observa una caída del 3% influenciado por los productos finales agroquímicos.

   Por otra parte, las exportaciones revelan un crecimiento intermensual del 21% y un incremento interanual del 39% producto de aumentos en precios y volúmenes vendidos, oportunidades de exportaciones puntuales, destacando a los productos finales termoplásticos como el subsector predominante. Por los mismos motivos, el acumulado del año creció un 68%.

   Los datos de la muestra de la CIQyP® expresan que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) mantuvieron constante su producción durante abril, aunque registró caídas (9%) tanto respecto al mismo mes del año anterior, así como para el acumulado (3%) del primer cuatrimestre del año.

   Las ventas del mercado local y externo aumentaron para las tres variables analizadas. Algunas empresas manifestaron que tuvieron exportaciones puntuales durante este mes.

   Por otra parte, el informe señala que la capacidad instalada del sector durante abril tuvo un uso promedio del 51% para los productos básicos e intermedios y del 86% para los productos petroquímicos.

   La balanza comercial de los productos del sector durante abril de 2022 fue de 116% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 86% en las importaciones y del 40% en las exportaciones.

   En síntesis, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante abril de 2022, alcanzan los 482 millones de dólares, acumulando un total de USD 1.775 millones en el primer cuatrimestre del año.

   Sobre los resultados que presenta el informe mensual, Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), precisó: “los resultados del primer cuatrimestre evidencian la recuperación del sector con respecto a la performance de los últimos años, lo cual es una excelente noticia. El resto del año se muestra muy desafiante a la luz de las potenciales restricciones del Banco Central de la República Argentina en acceder a los fondos necesarios para la importación de insumos para mantener este nivel de actividad”.

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

   El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes) y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Bahía monoxido
TC2
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

TGS
MEGA
IUBB
Notas relacionadas
Puma energy