Vailant bursátil

La industria química y petroquímica creció en junio 13% interanual y las exportaciones un 46%

El aumento en la producción fue debido a la mayor producción de los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos, acumulando en el primer semestre año un crecimiento del 15% respecto al mismo período 2021.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La producción de la industria química y petroquímica registró en junio un crecimiento de 13% en relación al mismo período del 2021, mientras que las exportaciones se incrementaron un 46% interanual, de acuerdo con un informe empresarial.

   El estudio de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) revela que, con respecto a mayo, la producción del sector creció 1% empujado por los productos finales agroquímicos, según precisó el reporte de Cigyq.

   Al respecto, Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la CIQYP detalló que “en los primeros seis meses del año, el sector mostró una mejora debido a la mayor demanda interna y nuestro sector, al igual que el resto de la Industria, estamos expectantes a la evolución de las políticas económicas con las nuevas autoridades de economía, producción y energía”.
   
   De esta forma, el aumento en la producción fue debido a la mayor producción de los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos, acumulando en el primer semestre año un crecimiento del 15% respecto al mismo período 2021.

   Las ventas locales se incrementaron en junio un 16% intermensual y respecto de junio del 2021 un crecieron un 30% debido al aumento de volumen de ventas y precios de los productos a nivel global, además, de la depreciación del dólar, siendo el subsector más influyente los productos finales agroquímicos.

   Las exportaciones crecieron y en el acumulado muestran un incremento de 43% con respecto al mismo período de 2021, por el aumento en precios y volúmenes vendidos.

   Con respecto a mayo las exportaciones cayeron 4% producto de los subsectores finales termoplásticos y agroquímicos, como también las manifestaciones de las empresas de la baja en la demanda de algunos productos.

   Por otra parte, la capacidad instalada de las industrias durante junio tuvo un uso promedio del 59% para los productos básicos e intermedios y del 94% para los productos petroquímicos.

   La balanza comercial de los productos del sector durante junio de 2022 fue 27% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 29% en las importaciones y del 35% en las exportaciones.

   Por último, las ventas totales del mercado local y las exportaciones de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante junio de 2022, alcanzan los US$ 544 millones, acumulando un total de US$ 2.803 millones en el primer semestre del año.

Bahía monoxido
TC2
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil