Ferroexpreso pampeano

La Justicia investiga el vertido de hidrocarburos al Paraná y hay un buque retenido

El fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Rosario, denunció al buque responsable de derramar fluidos oleosos.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Por Redacción Argenports.com

   La Justicia Federal de Rosario investiga de oficio el vertido de hidrocarburos en el río Paraná, en el área portuaria de San Lorenzo.

   Hasta ahora el proceso apunta al granelero Princess María, de bandera de San Cristóbal y Nieves, sospechado de protagonizar dicho incidente, mientras permaneció amarrado, días atrás, en el puerto de Vicentín, frente al Campo de la Gloria.

   En tal sentido, el fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Rosario, denunció al buque responsable de derramar fluidos oleosos.

mancha aceite rio parana buque

   En estos momentos, según señaló el portal San Lorenzo 24, el buque se encuentra retenido por Prefectura Naval y permanece fondeado a la altura del kilómetro 345 del río Paraná.

   También te puede interesar:  Un buque derramó accidentalmente aceite en aguas del río Paraná

   En tal sentido, la Fiscalía Federal N° 2 de Rosario investiga el vaciado de la sentina del buque, un compartimento ubicado debajo de la sala de máquinas donde se acumulan aguas residuales mezcladas con hidrocarburos, aceites y otros derivados del petróleo.

   El derrame de estos fluidos en el río puede tener consecuencias gravísimas para el ecosistema acuático. Los hidrocarburos no solo contaminan el agua, sino que también afectan a la fauna, dañan la vegetación costera. Por eso, las normativas internacionales son muy claras: arrojar fluidos oleosos al agua está prohibido y es un delito ambiental.

   “Por lo pronto, las autoridades y las empresas involucradas guardan silencio, mientras crecen las sospechas de negligencia en esta peripecia. Con omisión de los graves daños ambientales, este tipo de incidentes también genera demoras importantes en la logística del transporte de granos, con el consecuente impacto económico”, indicó el citado medio.

   Tras la investigación, la Justicia deberá determinar si el vaciado de la sentina fue producto de un acto negligente o una maniobra deliberada realizada durante la noche, como tristemente suele suceder en algunos casos para evadir controles.

   Igualmente, se cuestiona a las autoridades de Prefectura de San Lorenzo sobre los controles realizados a las embarcaciones que arriban a la zona y amarran en el puerto.

   Se investiga por qué fallaron los protocolos de contención para prevenir un incidente de esta magnitud, que debería haber sido evitado con medidas preventivas más estrictas.

Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul
FSCMaritime
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Notas relacionadas