RN Salvamento & Buceo
Puma energy

La Nación subasta un predio de enorme valor logístico para el puerto de Bahía Blanca

Se trata de 32 hectáreas ubicadas en Loma Paraguaya, en medio de un nudo vial, marítimo y ferroviario excepcional y con gran futuro para operaciones multimodales e industriales.

Notas relacionadas

Prefectura devolvió al tortugo “Jorge” a su hábitat natural tras 40 años en cautiverio

Marín: “Vamos camino a ser una de las 10 mejores productoras de shale del mundo” 

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

  El Estado Nacional subastará próximamente un predio de excepcional valor logístico e industrial para el puerto y zona franca de Bahía Blanca.

   Se trata de 32 hectáreas pertenecientes al cuadro de la ex estación de Loma Paraguaya, ubicado a menos de 5 kilómetros del centro de la ciudad y a otro tanto de puerto Galván, en un nudo vial, marítimo y ferroviario de enorme importancia.

   Dadas sus significativas capacidades como plataforma multimodal, entre otras condiciones, fuentes consultadas por Argenports.com señalaron que seguramente el Consorcio de Gestión pugnará por hacerse de la propiedad.

   La decisión de subastarlo fue hecha pública días atrás por la administración nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), aunque por el momento no se conocen mayores detalles.

   El predio está comprendido por la Avenida Del Desarrollo Presidente Frondizi S/Nº, Cuadro de Estación Loma Paraguaya, Línea Roca, Ramal R93, Bahía Blanca, y posee una superficie de 326.754,84 m².

predio subasta bahia blanca

   Su importancia radica no sólo por su proximidad con el centro de la ciudad (emplazado a solo 12 minutos en automóvil), sino del área portuaria e industrial.

   En tal sentido, las hectáreas a subastar son linderas a la refinería Bahía Blanca y a las instalaciones de la empresa Sea White.

   Incluso dentro de ese predio hay 120 mil m2 obtenidos en comodato por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y en los que, en 2017, el ente portuario desarrolló una playa logística provista de seguridad perimetral e iluminación.

playa logistica galvan

El predio, junto a Refinería Bahía Blanca, en momentos en que era utilizado por el Consorcio como playa logística.

   Las tierras están en el corazón de un nudo vial que las conecta con las rutas nacionales 3 Sur y 3 Norte, entre otras, al mismo tiempo que exhibe una excelente conectividad con los muelles bahienses y con ramales ferroviarios que llegan a otras regiones del país y que estaban contemplados dentro de la traza del proyectado ferrocarril a Vaca Muerta.

Rica historia

   Pero además de esta enorme importancia lógística, el área posee una rica historia, vinculada al desarrollo portuario e industrial de Bahía Blanca.

   El sector era conocido a principios del siglo pasado como “Loma del Paraguayo”, en alusión a un pastor de esa nacionalidad cazador de patos y perdices.

   Allí operó una estación ferroviaria construida para la remoción de lastre y arena de la loma antes mencionada.

estacion loma paraguaya

Foto Archivo Ferrowhite

   Para 1930 se la encontraba clausurada para todo tipo de tráfico, con parada solo para los trenes locales, para comodidad de la gente que trabajaba en la usina y la refinería, “La Isaura”.

   En el sector también funcionó hasta los años ‘40 una cancha de golf construida por el ferrocarril.

foto ferrowhite

Foto Archivo Ferrowhite

   Según el historiador ferroviario Héctor Guerreiro, Loma Paraguaya también fue conocida como Estación de Las Flores, ya que el salitral donde se ubicaba fue convertido, en una época, en un vergel, por un jefe de estación amante de las plantas, que consiguió hacer prosperar allí un gran jardín.

   “A este jefe de estación, don Nazareno Tomassoni, le fue entregada en una oportunidad  (en 1922) una medalla de oro que, anualmente, otorgaba la Administración General del FCBAP, por la dedicación y esmero en el cuidado de los jardines de las estaciones de la Empresa.

foto ferrowhite

Foto Archivo Ferrowhite

   La estación también fue parada obligada para el famoso Tren de la Marea, la pintoresca formación que Ferrocarriles Argentinos habilitaba para llevar cada verano a miles de familias bahienses hasta un balneario municipal, hoy desaparecido, ubicado entre los puertos de Galván e Ingeniero White.

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil