Loginter

La naviera CMA-CGM llega al puerto de Bahía Blanca con un servicio semanal

La empresa francesa, una de las más importantes del mundo, incorporará desde el 15 de julio una recalada fija cada siete días en el muelle de Patagonia Norte.
El primer buque ya arribó durante la última semana, descargando contenedores vacíos para preparar la operatoria. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

A partir del miércoles 15 de julio, el Puerto de Bahía Blanca contará con un nuevo servicio semanal de contenedores operado por CMA-CGM, una de las principales navieras del mundo.

La operación estará a cargo de la terminal Patagonia Norte, en el muelle multipropósito ubicado en el Sitio 21 del puerto Ingeniero White.

Según pudo saber Argenports.com, el primer buque ya arribó durante la última semana, descargando contenedores vacíos para preparar la operatoria.

Esta nueva frecuencia consolida a Bahía Blanca como un nodo estratégico para el comercio exterior del sur bonaerense y norte patagónico.

Los primeros contenedores vacíos llegaron a Bahía Blanca a bordo del buque Artemis. Foto Argenports.com

Un circuito regional con proyección global

El itinerario prevé una rotación regional que incluye Montevideo – Bahía Blanca – Mar del Plata – Montevideo, aunque también podrá alternar su recorrido en orden inverso.

A través del puerto uruguayo, los contenedores podrán transbordarse hacia otras rutas de CMA-CGM con conexión a Itajaí, Santos y mercados internacionales, ampliando la red de destinos para los exportadores del sudeste bonaerense.

Según el cronograma oficial, el buque Artemis, de 140 metros de eslora, recalará por primera vez con carga operativa en el Sitio 21 entre el 15 y el 16 de julio, marcando el inicio formal del servicio.

El Artemis ingresando, días atrás, al puerto marplatense. Foto Emilio Bustamante.

Potencial exportador y logística consolidada

El arribo de CMA-CGM abre nuevas oportunidades para industrias y productores de la región, especialmente en sectores como alimentos procesados, petroquímica, agroindustria y manufactura.

Bahía Blanca cuenta con ventajas logísticas clave: acceso ferroviario, rutas nacionales, una subzona franca operativa y servicios de almacenamiento refrigerado.

La terminal de Patagonia Norte dispone de capacidad para mover hasta 3.000 TEU llenos, con infraestructura específica para contenedores reefer, salas de consolidación, reparaciones y trazabilidad en tiempo real, lo que refuerza su competitividad frente a otros nodos portuarios.

Terminal de Patagonia Norte en el puerto de Bahía Blanca. Foto Argenports.com

Perspectivas

Si bien el éxito del nuevo servicio dependerá de la consolidación de cargas regulares, desde el sector portuario confían en que la escala semanal de CMA-CGM se traduzca en una mejora concreta para la logística regional y el comercio exterior.

“Pensá que Bahía tiene industrias muy grandes, y la región también puede sumar varios productos para exportación”, indicaron desde la estación portuaria bonaerense.

Con esta incorporación, el puerto de Bahía Blanca continúa diversificando su operatoria, reforzando su posición como plataforma estratégica del Atlántico Sur.

TC2
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF