Centro de navegacion

Una nueva bajante del Paraná comienza a complicar los embarques de la cosecha gruesa

“Hoy los buques están saliendo con una capacidad de carga de entre 60 y 70 por ciento”, señalaron autoridades de Prefectura en el área del Gran Rosario.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

   Aunque sin alcanzar los valores críticos de 2019 y 2020, la bajante del río Paraná vuelve a generar preocupación y a complicar la navegación comercial en plena cosecha gruesa.

   Por ejemplo, hoy el hidrómetro ubicado en el puerto de San Nicolás marcaba una altura del río de apenas 1,28 metros cuando a comienzos de mes era 86 centímetros superior.

   Incluso, según informó el diario Norte, a comienzos de año era de 3,76 metros.

   La situación encendió alarma en la logística de granos y subproductos por la hidrovía, sobre todo porque se espera que la bajante continúe en las próximas semanas.

   “La bajante es bastante pronunciada. Si bien no son valores como para entrar en una situación crítica como en 2019 y 2020, cuando se registró la bajante más importante, son valores bastante alarmantes porque se están dando muy pocas precipitaciones en la zona sur de Brasil y eso impacta directamente en la altura del río en Rosario”, explicó Gustavo Gallas, de Prefectura Naval al medio Versión Rosario.

   En este sentido, indicó que el Instituto Nacional del Agua pronostica para los próximos días alturas menores a 1,50 metros en esa ciudad  y adelantó que el nivel del río continuará bajando.

   “Esto impacta directamente en las importaciones y exportaciones, en la capacidad de bodega de los barcos, porque no tienen suficiente profundidad para poder navegar. Hoy están saliendo con una capacidad de carga de entre 60 y 70 por ciento”, detalló.

   Por otro lado, pidió tener precaución a la hora de navegar de manera recreativa “y evitar los horarios que no tengan luz diurna y las zonas próximas a la costa donde pueda aflorar un elemento contundente que ponga en peligro a las embarcaciones”.

   En tanto, en caso de avistar algún animal silvestre pidió informarlo a las autoridades y evitar acercarse.

Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina