La producción petrolera sufrió una leve baja en junio, excepto en Vaca Muerta

Venía de ocho meses de crecimiento. En cambio, la producción de gas creció 4,7% en ese mes, de acuerdo con el reporte sectorial publicado por la consultora Regional Investment Consulting (RICSA).

barriles de petróleo
La producción de petróleo podría superar 1 millón de barriles diarios en 2030.
Notas relacionadas

La alfalfa argentina se abre camino en África: San Luis concreta su primera exportación a Ghana

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

   La producción de petróleo interrumpió ocho meses de alza consecutiva y registró un leve descenso del 0,15% en junio último, con excepción del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, que sostuvo su actividad, según un informe privado.

   En cambio, la producción de gas creció 4,7% en ese mes, de acuerdo con el reporte sectorial publicado por la consultora Regional Investment Consulting (RICSA).

   El estudio, difundido por la agencia de noticias NA, señaló que la producción de petróleo alcanzó los 511.718 barriles diarios en junio, mientras en mayo último había sido de 512.485.

   Pese al leve retroceso de junio, el informe destacó que la producción de petróleo se mantiene por encima del promedio mensual de 2020, y la de gas supera los niveles de junio del 2020.

   "En 2020 se llegó a la producción mensual más baja de petróleo de los últimos años, con un valor promedio de 454.755 barriles diarios", indicó el informe.

   La consultora explicó que desde octubre último "se marcó un nuevo punto de partida a partir del cual la producción mensual se mantuvo con una suba constante hasta mayo último, llegando a una producción promedio de 512.485 barriles diarios y recuperando los valores de junio 2019".

   "Durante junio la racha se cortó y rompió con una tendencia creciente, para caer levemente a una producción promedio de 511.718 barriles diarios", indica el reporte.

Gas y Vaca Muerta

   De acuerdo con NA, al referirse a la producción de gas natural, el estudio señala que aumentó 4,7%, al llegar a 126,9 millones de m3 diarios, y ya superó su valor de marzo del 2020, antes del inicio de la pandemia.

   El trabajo explica que la caída de la producción de crudo "se da a lo largo de todas las formaciones productivas, con excepción de Vaca Muerta, que sostiene su fuerte actividad".

   Vaca Muerta sigue creciendo en términos productivos, con un 30,33% y un 29,79% de la producción de gas y petróleo del país, su importancia sigue aumentando para la Argentina".

   Agrega que en junio la generación petrolera de Vaca Muerta se incrementó 3%, mientras que en el caso del gas la suba fue mucho más fuerte: 20%.

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca