Puerto de doc sud
Ferroexpreso pampeano

La Vía Navegable Troncal vuelve al centro del debate: Rosario fue sede de un nuevo encuentro hacia la futura licitación

El debate se estructuró en torno a dos ejes temáticos centrales: diseño y mantenimiento del canal e incorporación de tecnología.
Organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el evento reunió a actores estratégicos del sector fluvial argentino en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Notas relacionadas

Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Por Redacción Argenports.com

La ciudad de Rosario fue escenario de un nuevo encuentro clave en el proceso de diseño del futuro pliego licitatorio para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el evento reunió a actores estratégicos del sector fluvial argentino en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), presidió el encuentro.

La jornada se enmarca en el ciclo de Mesas Interdisciplinarias para el Desarrollo Fluvial, impulsadas por el organismo nacional con el objetivo de avanzar hacia una licitación transparente, técnica y participativa para la administración y mantenimiento de la VNT, una infraestructura vital para el comercio exterior argentino.

Dos ejes clave: diseño del canal y tecnología para la navegación

El debate se estructuró en torno a dos ejes temáticos centrales:

  • Diseño y mantenimiento del canal: se discutieron aspectos técnicos vinculados al dragado, balizamiento, zonas de sobrepaso y nuevas radas de espera, buscando mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de la vía navegable.
  • Incorporación de tecnología: se presentaron propuestas para integrar herramientas avanzadas de monitoreo y gestión de tráfico fluvial, con foco en la seguridad de la navegación y la lucha contra el narcotráfico.

Participación federal y aportes técnicos

La reunión contó con la presencia de representantes del sector privado, usuarios de la VNT y autoridades de provincias litoraleñas, así como también de organismos nacionales.

Todos coincidieron en la necesidad de fortalecer el proceso participativo que acompaña la elaboración del nuevo pliego licitatorio.

Se hizo hincapié en la importancia de modernizar la infraestructura de la hidrovía para aumentar la competitividad del sistema portuario argentino, con impacto directo en la economía regional y en los productores agroindustriales del país.

Próximas mesas de trabajo

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación confirmó que continuará con la realización de nuevas mesas regionales en distintas provincias vinculadas a la VNT, como parte de un enfoque federal y técnico.

El objetivo: consolidar un proceso licitatorio sólido, inclusivo y orientado al desarrollo del transporte fluvial en la Argentina.

RN Salvamento & Buceo
Dpworld
Sea white
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

mayo 19, 2025

El capitán Paul Medina Rodríguez y los secretos de la hidrovía

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

mayo 16, 2025

Estiman que en 15 días quedarán normalizados los accesos ferroviarios al puerto de Bahía Blanca

mayo 21, 2025

Desregulación en la Marina Mercante: el Gobierno flexibiliza el régimen y declara servicio esencial a la navegación

Puerto doc sud
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter
Profertil