Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% interanual en noviembre

En lo que va del año se realizaron envíos al exterior por US$ 51.570 millones, lo que representa un incremento del 9,1% interanual.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Redacción Argenports.com

   Las exportaciones del sector agroindustrial se incrementaron un 11% en noviembre respecto del mismo mes de 2021, acumulando a lo largo del año envíos al exterior por un total de US$ 51.570 millones, también con un crecimiento de 9,1% interanual, según se desprende del informe mensual del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

   En noviembre, el sector agroindustrial exportó US$ 3.977 millones, 11% más que en el mismo mes de 2021, de acuerdo con los datos del CAA, aunque la cifra presentó una caída del 16% respecto de octubre de este año.

   Sin embargo, en los primeros once meses del año, el sector agroindustrial acumula exportaciones por US$ 51.570 millones, 9,1% más que en el mismo periodo de 2021.

   Los complejos con más crecimiento relativo fueron la alfalfa, el girasol, el maíz pisingallo y la soja, siendo esta última la que más aportó divisas en la comparación interanual con un 40,86% de participación.

   En el caso de la soja, sus exportaciones crecieron un 58,77% anual en noviembre y 1,6% si se compara el período enero-noviembre de 2022 con el de 2021, acumulando ingresos por US$ 21.071 millones en el año y aprovechando un valor en dólares que subió de un promedio de US$ 530,17 la tonelada en 2021 a US$ 610,61 este año.

   El producto estrella sigue siendo la harina, representando 52,5% del total de las exportaciones sojeras y un aporte de US$ 23.075 millones en los primeros once meses pese a que dicho valor representó una merma de 11,1% respecto del mismo período de 2021.

   Lo siguieron los porotos que, en cambio, registraron un aumento en los ingresos de 0,9% en lo que va del año; mientras que el aceite registra mermas de 5% en noviembre y 27,8% en el acumulado de once meses.

   Detrás de la soja y con 17,23% de participación se encuentra el maíz, cuyas exportaciones subieron 3,6% anual en lo que va del año aportando entradas por US$ 8.885 millones, pese a registrar una baja de 20,22% anual en noviembre.

   El trigo completa el podio con una participación de 8,27%: si bien en noviembre mostró una fuerte baja interanual (-66,50%), se trata del complejo con mayor incremento de valor de exportaciones en lo que va de 2022 con una expansión anualizada de 57,1% totalizando US$ 4.265 millones.

   Tanto en el caso del trigo como en el del maíz, el grano en bruto representa más del 90% de los ingresos de exportaciones, con baja participación de los subproductos.

   Por detrás se encuentra la carne y el cuero vacuno (-15,72% anual en noviembre y +24,5% en los primeros 11 meses del año) con ingresos en el año por US$ 3.556 millones; y el complejo del girasol (+40,4% en noviembre y +125,11% en lo que va del año) con entradas por US$ 1.803 millones.

   Con participaciones menos significativas en el complejo agroindustrial aunque con fuertes subas anuales en lo que transcurrió del año se sitúan el complejo de la cebada (+73%) con un ingreso de US$ 1.433 millones; y el bovino-lácteo (+25,6%) liderado por la leche en polvo, la mozzarella y los quesos semiduros, y totalizando exportaciones por US$ 1.267 millones.

   En contraste, no fue un buen año para el sector pesquero (-3,2% anual entre enero y noviembre), manisero (-1,6%), vitivinícola (-2,6%) y de legumbres (-3,0%).

   En todos los casos, salvo en el del complejo pesquero, el vitivinícola y de legumbres, el acumulado de exportaciones de este año en los principales sectores agroindustriales es mayor al promedio registrado entre los años 2016 y 2019.

TC2
Profertil
Sea white
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía