Dpworld
Puma energy

Las Grutas: organizaciones y vecinos protestaron en defensa del Mar Argentino

Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

   Una manifestación para reclamar contra la habilitación de la exploración offshore en el Golfo San Matías tuvo lugar en las playas de Las Grutas, donde se convocaron representantes de organizaciones sociales y vecinos. 

   La zona afectada por un cambio en la legislación es el área de reproducción de especies icónicas del Mar Argentino, como la Ballena Franca Austral y el Pingüino de Magallanes, indicó la organización Greenpeace.

   “La ballena Franca Austral fue diezmada por la caza hasta la década del 70 y ahora que se está recuperando lentamente, esta zona es prioritaria para su reproducción. El tráfico de buques petroleros en el Golfo aumentaría significativamente la posibilidad de colisión.”, explicó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace Andino.

   “Además de un avasallamiento de los derechos, este puerto implica una ampliación de la infraestructura petrolera, en medio de una crisis global climática y de la biodiversidad”, añadió.

  En el encuentro realizado en el anfiteatro del balneario Las Grutas, en el que participaron la Multisectorial Golfo San Matías y Greenpeace, se desplegó la consigna “Salvemos al golfo. La Ley 3308 resiste” junto a un dibujo gigante realizado sobre la arena, diseñado por los artistas Chechen y Natalia Di Giacomo. La jornada siguió con charlas de referentes ambientales y la presentación de la banda musical local Tornado Dulce

   A finales de 2022, organizaciones de todo el país acudieron a la justicia para que se declare inconstitucional la modificación de la ley 3308 de la provincia de Río Negro, que protegía al Golfo de la contaminación por hidrocarburos para habilitar la instalación de un puerto petrolero en las playas de Punta Colorada.

   “Lamentablemente, hace unas semanas el Superior Tribunal de Justicia de la provincia falló alegando que no existe legitimidad activa de los accionantes, desestimando así el reclamo de la comunidad. Seguiremos agotando las instancias judiciales correspondientes para que el Golfo San Matías no sea vulnerado por la industria petrolera”, agregó Vueso. 

   La Ley había sido modificada a puertas cerradas por la Legislatura de Río Negro, lo que pone en riesgo no solo al golfo San Matías, sino también al Patrimonio Natural de la Humanidad Península Valdés. 

   “La modificación de esta ley viola principios constitucionales y acuerdos internacionales en materia ambiental, y vulnera el derecho al acceso a la información y a la participación pública, además del principio de no regresión de nuestra legislación, por el cual no se puede retroceder en los niveles de protección ambiental ya establecidos.”, señaló Fabricio Di Giacomo, de la Multisectorial Golfo San Matías.

   “El golfo es nuestro hogar. Somos miles de personas las que nos movilizamos hace más de dos décadas para asegurar su protección y hoy lo seguimos haciendo para frenar el avance de la industria petrolera en estas aguas”, concluyó.

Bahía monoxido
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
TC2