Bahía monoxido

Las principales energéticas del país se unen para impulsar el proyecto Vaca Muerta Sur

Contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje ubicada en Punta Colorada, Río Negro.

Los accionistas (YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía) comprometieron 275 mil barriles por día de capacidad, y VMOS ha concedido opciones a Chevron, Pluspetrol y Shell, entre otros, para comprometer hasta 230 mil barriles por día adicionales.
Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Por Redacción Argenports.com

   En una alianza estratégica sin precedentes, YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina avanzan en la construcción del Proyecto Vaca Muerta Sur, la obra de infraestructura de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas en Argentina.

   El proyecto contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión, acompañado de una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje ubicada en Punta Colorada, Río Negro.

   Se estima que el oleoducto estará operativo para el cuarto trimestre de 2026.

   El Vaca Muerta Sur contará con una capacidad inicial de transporte de hasta 550 mil barriles diarios, con la posibilidad de expandirse a 700 mil barriles diarios en caso de ser necesario.

   Los accionistas principales, entre ellos YPF, Pan American Energy, Vista Energy y Pampa Energía, han comprometido 275 mil barriles diarios de capacidad, mientras que Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, entre otros, podrán comprometer hasta 230 mil barriles diarios adicionales mediante acuerdos de transporte firme.

   Este proyecto, que será desarrollado bajo el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), implica una inversión total de 3.000 millones de dólares.

   La financiación provendrá tanto de aportes de los accionistas como de financiamiento local e internacional que se gestionará en 2025.

   La ejecución del Proyecto Vaca Muerta Sur es clave para potenciar la infraestructura de transporte necesaria para el desarrollo de Vaca Muerta.

   Su puesta en marcha abrirá nuevas oportunidades de exportación, con un impacto económico significativo para el país.

   Se proyecta que el desarrollo completo del proyecto y sus expansiones podrían generar ingresos anuales superiores a 20.000 millones de dólares, consolidando a Vaca Muerta como un motor de crecimiento para la economía argentina.

Centro de navegacion
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas