Puerto de doc sud
Dow Argentina

Las razones de la visita del embajador de Egipto a Bahía Blanca, un punto clave para su país

Granos, aceites y gases licuados de petróleo, entre otros productos, son enviados regularmente desde los muelles bahienses al país africano, donde existe un creciente interés por las carnes y vinos argentinos.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Redacción Argenports.com

   Una nutrida y variada agenda, que incluyó una amplia recorrida por el área portuaria, concluyó ayer en Bahía Blanca el embajador de Egipto en la Argentina, Amin Mourad Meleika.

   El diplomático quiso conocer la ciudad bonaerense y su estación marítima como consecuencia de los estrechos lazos comerciales vigentes desde hace años con su país y la necesidad mútua de robustecerlos, además del deseo de conocer in situ el desenvolvimiento de la ciudad y de sus muelles.

   Si se analizan las exportaciones realizadas por Argentina al país africano en los últimos años, por el puerto bahiense, sobresalen ampliamente los despachos de granos, principalmente trigo, maíz y porotos de soja.

   Según un relevamiento hecho por Argenports.com, también merecen consignarse, aunque con envíos aislados, los despachos de aceite de girasol, propano, butano y etileno.

   Uno de los mejores años en mercaderías despachadas fue 2016, con poco más de medio millón de toneladas, seguido por 2017 (400.000), 2014 (265.000), 2020 (253.000) y 2013 (232.000).

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/el-embajador-de-egipto-visito-el-puerto-de-bahia-blanca

   En general, dentro de las exportaciones por el puerto de Bahía Blanca, Egipto es el destino, en promedio, en los últimos años, de entre un 2 y un 5%.

   Cabe recordar que esa nación, junto con Israel, son los únicos dos países del mundo que tienen tratados de libre comercio vigentes con el Mercosur.

   En su llegada a Bahía Blanca, el jueves pasado, el embajador egipcio tomó contacto rápidamente con el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien luego lo acompañó durante su visita a otras instituciones.

   Meleika no ocultó su interés por conocer personalmente los muelles bahienses dada su importancia para las exportaciones argentinas a su país, y dijo haberse llevado una muy grata impresión por la calidad de sus instalaciones y operatoria.

    “Estoy muy agradecido de poder apreciar todo su potencial. Tenemos mucho intercambio comercial con la Argentina y mucho sucede por este puerto”, dijo.

Reunión con el intendente

  Ayer el embajador, que se comunica en perfecto idioma español, mantuvo una nutrida agenda de trabajo que incluyó un encuentro con el intendente municipal Héctor Gay en el Palacio Municipal y con el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Compagnoni, quienes lo declararon “Huésped de Honor de la ciudad”

municipio

   También se reunión con distintas instituciones bahienses: Unión Industrial, Bolsa de Cereales, comunidad israelita y universidades Nacional del Sur, Tecnológica y Provincial del Sudoeste.

Desayuno en la UIBB

   En la sede de la Unión Industrial de Bahía Blanca el embajador compartió un desayuno con el titular de la entidad gremial – empresaria, Gustavo Fabián Elías, y un grupo de directores.

uibb embajador egipto

   Durante el encuentro intercambiaron información sobre las fortalezas de la industria bahiense y su idiosincrasia,  se comprometieron a realizar actividades conjuntas para generar vínculos comerciales con empresarios egipcios e  intercambiaron presentes, símbolo del inicio de relaciones de amistad con la República Arabe.

   Elías estuvo acompañado por el secretario de la entidad, Fabián Gurrado, el director Maximiliano Di Federico, el director ejecutivo Ricardo Rabbione y la coordinadora del Departamento de Comercio Exterior, Pamela Lorenzo.

TC2 gif 2
Promo YPF
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul