TC2

Las reservas de granos hacen que el paro del campo aún no se sienta en los puertos

CIARA-CEC dijo que la actividad es normal en las principales terminales cerealeras del país. El stock existente y las operaciones comprometidas hacen que por ahora el movimiento en los muelles no registre modificaciones de peso.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   La puertos agrícolas y plantas de molienda de granos del país operan hoy sin mayores dificultades, a pesar de una huelga comercial que realizan productores rurales.

   Según la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC, la situación es normal porque las empresas cuentan con reservas de granos.

   Tres de las principales asociaciones rurales de Argentina, un exportador mundial líder de alimentos, iniciaron el lunes una huelga comercial de 72 horas en protesta contra una suspensión del registro de exportaciones de maíz que el Gobierno argentino anunció a fines de diciembre.

paro campo

   Si bien ayer se modificó la suspensión por un límite diario de 30.000 toneladas en el registro de ventas al exterior de maíz, los productores rurales decidieron seguir con la protesta dado que reclaman que el Estado no intervenga en la comercialización del cereal.

   "El impacto es, para la actividad portuaria, muy poca o ninguna", dijo a la agencia de noticias Reuters Andrés Alcaraz, vocero de CIARA-CEC, que explicó que las terminales portuarias y plantas de molienda tienen suficientes reservas de granos para seguir operando a pesar del cese de comercialización agrícola.

   CIARA-CEC nuclea a empresas agroexportadoras internacionales como Cargill, Bunge y Louis Dreyfus.

   A su vez, si bien muchos productores no realizarán ventas de mercadería hasta mañana, la protesta no incluye la interrupción de la entrega de granos ya negociados.

   Según la empresa de logística local Agroentregas, el martes ingresaron 1.534 camiones con granos a los puertos de la zona de Rosario y del norte de la provincia de Buenos Aires.

   En similar fecha del año pasado el número de camiones fue de 4.245 vehículos.

   El vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos, Pablo Agolanti, aseguró que  el paro convocado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) “no se siente ya que la cantidad de camiones que llevan los granos a los puertos es la misma de siempre”.

   En diálogo con la agencia oficial de noticias Télam, el directivo dijo que “lo que se está viendo por los arribos de los camiones a puertos es que la situación es normal para la fecha en la que estamos.

   "Este lunes (por ayer)  ingresaron más de 3.000 camiones y se descargaron. Y hoy, por los turnos tomados, más de 3.600 camiones están llegando a puerto sin ningún tipo de problema", agregó.

 

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido