Ley ómnibus: Cámaras empresarias pesqueras pidieron ser parte del debate

Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina celebró la apertura al diálogo del Ejecutivo nacional, en el cual se escuche y atienda las gravísimas consecuencias que tendrían las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.

Notas relacionadas

Dragado del canal interno de Suape refuerza su competitividad

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

Redacción Argenports.com

   Cámaras empresarias de la industria pesquera celebraron la apertura del diálogo por parte del Gobierno nacional y pidieron participar de ese intercambio con las máximas autoridades.

   Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina (IIPA) se refirió así al encuentro que ayer mantuvo el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, y al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

   La reunión tuvo lugar tras las críticas que el Gobierno había recibido por parte de los gobernadores de las cinco provincias patagónicas y de Buenos Aires y de las cámaras y sindicatos del sector.

   Los cuestionamientos se deben a un desacuerdo con los artículos referidos a la actividad pesquera que forman parte del proyecto de Ley Ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.

   "Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina celebra la apertura al diálogo del Ejecutivo nacional, en el cual se escuche y atienda las gravísimas consecuencias que tendrían las modificaciones al Régimen Federal de Pesca, incluidas en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos presentado la semana pasada", sostuvo la entidad en un comunicado.

   "El sector pesquero considera que la modificación propuesta es un gravísimo error que le generará irremediables perjuicios a la economía del país y al trabajo argentino.

   Por eso considera necesario poder exponer esta situación, no solo a los legisladores, sino especialmente a las máximas autoridades", agregó el escrito. Las entidades empresarias también agradecieron la labor de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Buenos Aires, Axel Kicillof.

   Hicieron extensivo el reconocimiento al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y a "los demás intendentes y legisladores por el involucramiento y compromiso que manifestaron para defender al sector pesquero ante las reformas que se pretenden realizar".

   De acuerdo con los datos de IIPA, la pesca es un sector netamente exportador (90% de su producción) que genera divisas por US$1.800 millones anuales y 46.000 puestos de trabajo directo en 806 buques con permiso nacional y 377 plantas en tierra.

   "Con una política de incentivos y derechos de exportación diferenciados, el sector podría llegar a vender al exterior el doble de divisas, sin aumentar las capturas que ya están en el máximo permitido", señalaron. IIPA nuclea a asociaciones como la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores (Capeca); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa); y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (Caabpa).

   También forman parte la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (Aepcyf); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (Udipa); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport).

Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía Monóxido