RN Salvamento & Buceo
Bahía Monóxido

Licitan el dragado de mantenimiento de los accesos al puerto de Buenos Aires

Los trabajos incluyen a los canales Huergo y Brown. La apertura de sobres fue fijada para el 12 de septiembre y el presupuesto oficial es de US$ 30.470.000 más IVA. 

Notas relacionadas

Neuquén avanza con Brasil y TotalEnergies refuerza su rol exportador de gas

Compañía Mega realizó su primera operación con el nuevo brazo de carga Kanon en el muelle de Profertil

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

  El ministerio de Transporte, a través de la Administración General de Puertos S.E., lanzó la licitación parta el dragado de adecuación y mantenimiento de los canales Huergo y Brown, hasta el kilómetro 12.000.

   El presupuesto oficial es de US$ 30.470.000 más IVA y las ofertas podrán presentarse desde el 11 de septiembre próximo, a las 11, hasta el 12 de septiembre, fecha de la apertura, en el mismo horario.

   Según pudo saber Argenports.com, la gerencia de Infraestructura y Desarrollo Portuario de la AGP impulsó la contratación señalando que los trabajos de mantenimiento de los mencionados canales, concretados por medio de la licitación pública Nº 25-2019, se encuentran prontos a su finalización, a lo que se suma el constante proceso de sedimentación.

   La anterior licitación fue adjudicada a la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S.A. en U$S 21.206.368,00 más IVA.

DRAGAJAN DE NUL

Río de la Plata. Una draga de Jan de Nul navega en el sector de los trabajos.

   “Resulta imprescindible contar con una contratación para el mantenimiento de dichos canales, ya que la pérdida de profundidad en los mismos condicionaría el paso de los grandes buques portacontenedores que actualmente recalan en el de Puerto Buenos Aires”, señalaron las fuentes consultadas.

   La obra tiene por objeto el dragado de mantenimiento de los Canales Huergo (ex Canal Norte) y Brown (ex Canal de Acceso a Puerto Buenos Aires), para permitir efectuar maniobras de ingreso al Puerto en condiciones de seguridad, y debido al constante proceso de sedimentación que se da en ambos.

CANALES PUERTO BUENOS AIRES

   Esto torna necesario realizar campañas de dragado periódicas para mantener las profundidades y anchos de solera.

   Se prevé mantener un cajón de diseño de 10,36 metros (34 pies) de profundidad en las siguientes dimensiones de solera:

   • Canal Huergo Km 0,800: 150 m

   • Canal Huergo Km 0,900: 130 m

   • Canal Huergo Km 1,100: 115 m

   • Canal Huergo Km 1,300 a 7,300: 100 m

   • Canal Brown Km 7,300 a km 12,000: 100 m

   Para ello, en una primera etapa (Adecuación) se prevé el dragado de 500.000 m3 en los Canales Huergo y Brown hasta el km 12.000, los que deberán surgir como diferencia entre el volumen de predragado y el de postdragado independientemente de la sedimentación que se produzca entre ambos relevamientos.

   Posteriormente, en la etapa de Mantenimiento, se deberá mantener las mencionadas dimensiones de los Canales dentro de las tolerancias que el pliego plantea durante 24 meses, con prórroga automática por 12 meses de plazo.

TC2 gif
Servimagnus
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte