“Llama la atención semejante movida mediática y política contra el offshore”

El presidente de YPF, Pablo González, dijo que la clave está en la explotación petrolera racional, equilibrada y respetando las normas medioambientales, pero buscando energía para el desarrollo del país.

Notas relacionadas

URGARA inauguró un cenotafio a 40 años de la tragedia del Elevador 5

Offshore: Argentina apuesta a su propio potencial mientras mira de cerca a Uruguay

Redacción Argenports.com

   El presidente de YPF, Pablo González, dijo estar sorprendido por la movida política y mediática contra la actividad petrolera offshore en el país.

   En declaraciones radiales a AM750, el funcionario explicó que el bloque CAN100, donde se efectuarán las exploraciones, está a 200 km de la costa de Mar del Plata.

   “En Río de Janeiro, Brasil, están a 150 km y no se ve que haya plataformas ni contaminación. Brasil está produciendo 2,5 millones de barriles por día a través del offshore y toda la industria argentina 500 mil. Equinor, que es una empresa estatal Noruega, que está asociada a YPF para el CAN100, lo hace frente a sus costas y coexisten con la pesca.

   Dijo que lo que se está buscando con la exploración, es tener la certeza respecto de lo que dicen algunos estudio preliminares, los cuales que hay hidrocarburos en esa zona.

   “Ha habido una resistencia a hacer ensayos de exploración, no de perforación, eso es llamativo. Yo soy de la provincia de Santa Cruz y vivo en frente de las plataformas. YPF tiene plataformas de exploración en el estrecho de Magallanes desde hace 50 años que generan unos 24 millones de m3 día de gas, que es el equivalente al 78% del consumo residencial del país.

   “Ese gas –agregó–, lo consumen también los ambientalistas que fueron a quejarse a las playas de Mar del Plata y lo consume el juez que hizo lugar al amparo presentado por algunas ONGs y apareció después festejando con los abogados ambientalistas”.

   González señaló que el offshore se desarrolla en la Argentina hace mucho tiempo.

   “Todo esto no es novedoso y no es la primera vez que pasa, lo que pasa es que como se desarrolla en el sur del país y muchos no se habían dado por notificados. Esta una exploración que puede resultar muy beneficiosa para la matriz energética nacional”.

   El directivo dijo que siempre se busca mitigar y reducir al mínimo el peligro de contaminación que produce toda actividad que realiza el hombre.

   “En este caso, se han hecho audiencias públicas y han intervenido 14 estamentos del Estado que han aprobado esta exploración y se ha frenado con un fallo judicial que ha sido dictado en vista aparte; es decir el juez recibe un papel y al otro día este hace lugar a una medida cautelar”.

Ausencia de un debate profundo

   A su entender, falta un debate profundo en este tema, sobre todo cuando ya existe la exploración offshore en la Argentina.

   “Insisto: yo vivo ahí, mis hijos viven ahí, mi madre, vive mi familia. Llama la atención entonces, semejante movida mediática y política por otro lado con este tema”.

   En otro tramo de la entrevista González señaló que Argentina no ha tenido derrames como los que fueron noticia hace unos diez días en las costas de Perú.

   “La mayoría de los derrames en el mundo, son por malas operaciones de los barcos que transportan crudo, no por las plataformas. No hay antecedentes que hayan sucedido ese tipo de cosas, por lo menos en nuestro país últimamente y en nuestras costas”, puntualizó.

   Según González, la clave es la explotación racional, equilibrada y respetando las normas medioambientales, pero buscando energía para el desarrollo del país.

   “El petróleo y el gas son un bien estratégico nacional, y el gas es la energía de la transición, y la transición energética la vamos financiar explotando racionalmente los recursos”.

Dow Argentina
Servimagnus
Sea white
TGS
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Profertil
Bahía Monóxido