Llega a San Antonio Este el buque con caños para el gasoducto del GNL
Publicado el
El 18 de noviembre arribará al puerto rionegrino el barco con materiales clave para el proyecto Argentina FLNG, que permitirá exportar gas natural licuado desde las costas de Río Negro.
El operativo, que generará empleo portuario y fortalecerá la actividad local, marca un nuevo hito en el desarrollo energético nacional. Fotos Marine Traffic.
El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck confirmó que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el buque CS Fortune, con 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades) procedentes de Shanghái, China, destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG.
El anuncio fue realizado tras una reunión que el mandatario mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y los detalles de la próxima operación de descarga.
“Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación”, expresó Weretilneck.
El secretario general del sindicato, Osvaldo Mendoza, explicó que la operación involucrará de manera directa a los estibadores de San Antonio Este:
“Este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios”.
Weretilneck destacó que cada nueva descarga refuerza el papel del puerto en la matriz energética nacional.
“Es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro”.
Argentina FLNG y los nuevos polos de exportación
El proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy —integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar— contempla el montaje de barcos factoría frente a la costa rionegrina, que permitirá procesar gas proveniente de Vaca Muerta para su exportación como GNL.
El plan incluye la llegada de dos unidades flotantes: el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028, que en conjunto podrán producir 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.
Río Negro, eje estratégico del gas argentino
En paralelo, avanzan las etapas 2 y 3 del plan Argentina LNG, lideradas por YPF junto a Shell y ENI, ampliando la capacidad de licuefacción y exportación. Con estos desarrollos, Río Negro se consolida como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y como punto clave en la salida del gas argentino al mundo.