Puma energy

Llegan a la Argentina 180 nuevos vagones graneleros para reforzar la logística ferroviaria del agro

Las primeras 90 tolvas fabricadas en China arribarán al puerto de Buenos Aires el 22 de julio. La compra fue posible gracias a un acuerdo con empresas cerealeras.
Estos modernos vagones graneros, fabricados por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), tienen una capacidad de carga de 65 toneladas cada uno. Fotos TAC.
Notas relacionadas

Desregulación en la Marina Mercante: el Gobierno flexibiliza el régimen y declara servicio esencial a la navegación

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Por Redacción Argenports.com

En un nuevo paso para fortalecer la logística ferroviaria del sector agroexportador argentino, Trenes Argentinos Cargas (TAC) recibirá a fines de julio 90 vagones tolva nuevos, procedentes de China, como parte de una compra total de 180 unidades. Se trata de la mayor incorporación de material rodante para el transporte de granos desde 2015.

El arribo de las primeras unidades al puerto de Buenos Aires está previsto para el próximo 22 de julio, mientras que el segundo embarque, también con 90 tolvas, llegará el 25 de agosto.

Estos modernos vagones graneros, fabricados por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), tienen una capacidad de carga de 65 toneladas cada uno.

Serán destinados exclusivamente al transporte de productos agrícolas, un sector que en 2024 representó el 63% de los despachos totales de TAC, consolidando su liderazgo en el uso del sistema ferroviario de cargas.

Un acuerdo inédito entre el Estado y el agro

La adquisición fue posible a través de un acuerdo comercial con las principales cerealeras del país: ACA, Cofco y Viterra.

Mediante este esquema público-privado, las compañías abonaron por adelantado los fletes ferroviarios, lo que permitió financiar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, ganada por CMEC.

Este modelo innovador permitió sortear restricciones presupuestarias y acelerar la compra del material, alineando los intereses del sector público con los del privado en torno a la mejora de la infraestructura logística.

“Es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre el Estado y el sector productivo puede generar soluciones eficientes para el comercio exterior”, destacaron desde Trenes Argentinos Cargas.

Refuerzo clave para el transporte de granos

El ingreso de estos 180 vagones permitirá a TAC reforzar los corredores ferroviarios clave del NOA y Centro del país, donde se concentran los principales polos productivos y donde opera la mayor parte de la carga agrícola hacia los puertos de exportación.

Con esta incorporación, la empresa estatal busca reducir la dependencia del transporte por camión, mejorar la eficiencia logística y reducir costos para las exportaciones.

También se apunta a dinamizar el ingreso de divisas, al hacer más competitiva la salida de granos por los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Quequén.

Según datos recopilados por Argenports.com, en los últimos cinco años TAC incrementó en un 57% los despachos agrícolas, apoyado en obras de mejoramiento de vías, renovación de locomotoras y ahora, con una fuerte inversión en material rodante.

Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

IUBB
MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas